top of page

Ragnarök (II)

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 19 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Mucha gente se quiere iniciar en la supervivencia y se ve desalentado porque cree no tener el dinero suficiente para comprar lo necesario, si bien es verdad que el dinero es un factor importante, también existen medios de estar preparados por menos dinero. A todos nos gustaría tener en nuestra despensa alimentos para un año y un bunker de primera clase, pero muy pocos lo tienen, y no soy uno de esos.

Siempre digo que hay que estar preparados física, mental e intelectualmente, en este artículo nos centraremos en lo intelectual.

Es recomendable tomar cursos, el saber no ocupa lugar, de primeros auxilios, rescatista, nutrición, remedios naturales, carpintería, albañilería, etc., es decir, instruirnos en habilidades que puedan servir después de una catástrofe, posiblemente podemos centrarnos en un curso de mediano plazo, por ejemplo, paramédico, hay cursos de un año o dos de duración, y luego complementarlo con cursos, o investigar cosas relacionadas con el mismo, o hacer cursos que tengan otra temática. No creo prudente hacer decenas de cursos, porque en lugar de saber un poco de cada uno, terminaremos no sabiendo nada de ninguno, si por ejemplo elegimos el curso de Paramédico, podremos complementarlo con algunos cursos relacionados con la medicina, y ya luego elegir un curso más sencillo en otro tipo de habilidad diferente, pero siempre la idea es no hacer cuanto curso se encuentre, sino en elegir una habilidad y tener conocimiento de alguna otra.

Otra cosa que podemos hacer es preparar uno o varios planes, ya sea mentalmente o en papel, por ejemplo, si se presenta algún tipo de catástrofe ya tendremos el plan elaborado, y en caso de tener que corregir algo, será más sencillo, ya que tendremos muy adelantado el mismo.

Pongamos por ejemplo un meteorito que impactara con la tierra, algo extremo y raro pero quién sabe? En un plan tendríamos que tener varias rutas de escape, tanto en vehículos como a pie, y determinar una zona segura, donde no lleguen posibles tsunamis, que no sea sísmicamente activa, etc.

También podremos tener una lista preparada de antemano de artículos necesarios, si no disponemos de dinero para tener una gran despensa de alimentos, podremos tener una lista de artículos que compraremos ante una situación extrema.

Tener preparado el lugar que cada integrante de la familia o del grupo debe hacer en caso de catástrofe, cual es la función que cada uno tendrá.

Resumiendo, si no contamos con el dinero para adquirir bienes materiales para la supervivencia, podremos con ingenio, ir preparándonos por otros medios, en algunos casos a costos bajos y en otros de forma gratuita.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page