Sobrevivir en el campo o en la ciudad?
- Gabriel STV
- 16 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Existe una creencia común entre muchas personas que se dedican a la supervivencia que ante algún tipo de catástrofe o escenario adverso la solución está en huir al campo, las montañas, etc., es decir, alejarse de las zonas urbanas, en principio ese parece ser un buen plan, pero habrá que desmenuzarlo mejor para saber qué tan realista es esa situación.
Para analizar esta creencia hay que primero reconocer los puntos positivos de la misma, las ciudades están más densamente pobladas que las zonas rurales, en una situación de falta de alimento y disturbios eso es una ventaja, en teoría en los campos hay alimentos y lugares donde poder utilizar los recursos de la naturaleza a nuestro favor, así que esas son algunas de las ventajas, resumiendo bastante, que tendríamos al huir de la ciudad.
Analicemos la realidad
El primer problema que se presenta para la persona al momento de decidir si evacuar o no su casa en la ciudad es que pasara con sus bienes?, su casa, sus posesiones, su negocio, etc., serán blanco de los saqueadores? Será destruido? Aunque parezca que es sencillo decidir, la vida es más valiosa, en el momento de hacerlo realmente no es tan fácil, en general la gente se queda a defender su casa. Un ejemplo sencillo, a escala pequeña, son los saqueos en Argentina del año 2013, la policía no dio más seguridad y los saqueos y actos delictivos comenzaron a suceder por algunos días, la gente no huyo al campo, se quedó en sus casas a defenderlas y a defenderse.
Pero más allá de la dificultad de la elección personal están las dificultades físicas que habrá, la primera por supuesto es el estado de rutas y caminos, pueden estar dañados o con personas cortando el paso, o saqueadores. Pero igualmente si sorteamos estas dificultades o no adelantamos a los hechos para llegar antes de que ocurran, que haríamos una vez allí? Dejando de lado si seriamos bienvenidos o no por la gente que vive allí, en que terreno nos instalaríamos? Hay personas que tienen la fantasía que huirán de las ciudades y vivirán una vida silvestre viviendo de la caza y del cultivo, pero alguien se puso a calcular cuánto habría que cultivar para mantener a una familia, las variedades de alimentos necesarios? El tiempo para que den fruto? Por otro lado si pretendemos vivir de la caza es mejor tener munición infinita, ya que las fábricas están en las ciudades, sin mencionar que otros tendrán el mismo plan que nosotros.
Muchos propondrán que las ciudades se tornaran inseguras, y así será, pero eso no quiere decir que las zonas rurales sean mucho mejor, por citar otro ejemplo, comentare lo que sucedió en el sitio de Sarajevo, es muy sabido que en la ciudad se la paso muy mal, muchos murieron y sufrieron gravemente, pero algunos pudieron sobrevivir, y la ciudad no fue tomada, en cambio en las zonas rurales alrededor los habitantes fueron “Cazados” y matados, sus viviendas destruidas y fueron muy pocos los que lograron sobrevivir, es un ejemplo, que a pesar de todo en la ciudad se pudo sobrevivir. Obviamente no es que siempre fue o será así.
Pienso que el punto más negativo de intentar sobrevivir en el campo es la falta de infraestructura, es decir, aunque la ciudad sea destruida, no hablamos que un meteorito caiga en ella, siempre habrá vestigios de lo que fue, por ejemplo será más fácil encontrar un medico allí que en el campo, simplemente por la densidad poblacional, y si bien los alimentos viajan desde el campo a las ciudades, los demás elementos viajan al revés, como son los medicamentos, el combustible, los productos para mantener la agricultura, etc.
Creo que si nuestro plan es huir al campo es importante saber que no será como vivir en el Jardín del Edén, será dificultoso, las ventajas que dan las industrias al campo ya no estarán allí, la alimentación será también difícil allí, pero con esto no quiero decir que quedarse en la ciudad sea la panacea, tampoco será como en las películas o en The Walking Dead, que recorren un poco y siempre encuentran supermercados con alimentos prontos para ser tomados, con vencimiento infinito.
Hay algunos preparacionistas que ya viven en el campo, o se han mudado allí porque piensan que es mejor, seguramente estas personas al tener allí su vida ya tienen organizado sus recursos pero también son susceptibles a las necesidades que nos da la industria moderna, y también existen eventos que los pueden afectar a ellos.
La idea de este artículo no es direccionar a la idea que es mejor tratar de sobrevivir en la ciudad que en el campo, o viceversa, la idea es que hay que tomar conciencia de la realidad, y no solo en lo que a uno le gustaría o ve en las películas, el tema no es sencillo, el debate está abierto.

Comments