Ataque Nuclear
- Gabriel STV
- 10 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Hoy en día parece lejano un conflicto con armas nucleares, ciertamente no hay un conflicto tan agudo como en la Guerra Fría entre EEUU y la URSS, aunque si estamos en una guerra económica entre dos potencias nucleares, que rápidamente puede escalar en una confrontación bélica, pero también existen otros puntos calientes como son la India y Paquistán, dos potencias nucleares gravemente enemistadas y que desde hace mucho tiempo están al borde de un enfrentamiento militar, y más aún, en medio oriente, el lugar más peligroso del planeta para iniciar una guerra tenemos a Israel, un país con alrededor de 40 armas nucleares e Iran, un país en las puertas de tener armas nucleares que pueden de un momento a otro comenzar una guerra, hace tiempo que hay amenazas de ambos países, y arrastras con ellos a las grandes potencias mundiales como EEUU, RUSIA y China.
Hoy en día con la velocidad que se desarrollas las cosas, la escalda bélica puede llegar rápidamente a una confrontación con armas nucleares.
Que precede a un ataque nuclear
Lo más inteligente es seguir los medios de comunicación e interesarse un poco por la política internacional, eso nos ayudara a poder “Leer los tiempos” y saber si existe la posibilidad de una guerra nuclear. Por ejemplo, en 1962 con la Crisis de los Misiles de Cuba era muy obvio que existía una alta posibilidad que se desencadenara una guerra nuclear entre EEUU y la URSS, que finalmente, como sabemos no sucedió, pero el que siguiera por los medios el tema tendría una noción de lo que podía ocurrir y la inminencia de ello.
Una señal más clara y ya más concreta es el sonido de las alarmas que anuncian la inminente llegada de un ataque de misiles, hay que saber diferenciar los distintos sonidos que son diferentes para cada situación, un tsunami por ejemplo. En las décadas pasadas, en la guerra fría, con una tecnología más antigua en cuanto a misiles intercontinentales, un ataque de EEUU a La URSS llegaría en alrededor de 30 minutos, mientras que desde la URSS a Europa el tiempo se reduciría a alrededor de 15 minutos, hoy en día, con la nueva tecnología estos tiempos se reducen consiederablemte, a EEUU pueden llegar en menos de 15 minutos y a Europa en mucho menos de 10 minutos, siendo estos misiles de múltiples cabezas y de un poder de destrucción mucho mayores.
Otra señal más material es un PEM, Pulso Electro Magnético, esto se realiza con la detonación de un arma nuclear en lo alto de la atmosfera, y el objetivo es desactivar toda la respuesta enemiga mediante la destrucción de todos los equipos electrónicos, un ataque de este tipo puede afectar un continente entero y afectar desde vehículos, teléfonos móviles, computadoras, hasta radares militares y baterías de defensa. Esta es una clara señal que un ataque masivo llegara en cuestión de minutos, convencional o nuclear, aunque es casi seguro que sea un ataque nuclear.
Detonación
La mejor manera de sobrevivir a un ataque nuclear es la más obvia, no estar allí, pero si por alguna razón no pudimos salir de la zona con anterioridad, hay algunos ítems a tener en cuenta, si tenemos la suerte de estar lo suficientemente lejos de la zona cero, ya que en el lugar del impacto y varios kilómetros todo será vaporizado, en el segundo circulo el fuego, vientos huracanados y la onda expansiva también terminara con todo lo que este allí dejando muy pocas posibilidades de sobrevivir, pero si nos encontramos los suficientemente lejos tal vez si seguimos algunos consejos tengamos alguna oportunidad.
Lo primero que tendremos que hacer es buscar refugio, si es bajo tierra mucho mejor, sino protegidos contra alguna pared o estructura de concreto o material grueso.
1. Una luz más brillante que el sol será lo primero que notaremos, en este caso es sumamente importante no mirarlas, porque si no resultaremos dañados, es preciso tirarse al piso y protegerse la cara, colocarse lejos de puertas y ventanas para no ser alcanzados por los vidrios y demás cosas que saldrán volado por la explosión.
2. Poco tiempo después una onda de radiación de corta duración saldrá disparada desde la zona cero, nada podemos hacer contra eso ya, solo estar protegidos lo mejor posible.
3. Luego llegara una tremenda onda de choque que incendiara el oxígeno y junto con vientos de más de 200 km arrasara todo a su paso. Para esto tendremos que estar bien protegidos, cubriéndonos la cara con la boca semi abierta para que la diferencia de presión no nos dañe.
4. A los pocos segundos una onda “negativa” volverá a pasar, creara un vacío que arrastrara todo, inclusive el oxígeno, para eso es necesario contener la respiración y mantener la boca cerrada, para que ese vacío no nos dañe.
5. Es posible, dependiendo de dónde nos encontremos de la zona del impacto que el oxígeno sea venenoso o el monóxido de carbono producido por el incendio nos dañe, es un tema a tener en cuenta.
6. A partir de ese momento tendremos alrededor de una hora, siempre dependiendo de la magnitud de las bombas, para huir del lugar, con el viento en contra, para que no nos afecte el material de residuo que nos rodea.
7. Es imprescindible, si no podemos huir lo suficientemente lejos, encontrar un refugio y permanecer en el entre 3 a 7 días, o lo que las autoridades consideren, para que la lluvia radiactiva que caerá después de una hora no nos afecte y bajen los niveles de radiación.
Una vez en el refugio
1. Es importante quitarse la ropa y bañarse rápidamente para descartar todo rastro de posible radiación. Tirar la ropa lejos, no quemar nada porque al hacerlo se contamina el ambiente.
2. No tomar ni comer ningún alimento expuesto
En caso que la bomba estalle en el mar, o algún tipo de curso de agua además de todas las cosas mencionadas habrá una especia de neblina, que será agua con radiación, que contaminara todo lo que toque, es de suma importancia huir rápidamente del lugar.
Los efectos a largo plazo dependen de la cantidad de bombas utilizadas, pero estos pueden incluir un invierno nuclear, altos niveles UV en el ambiente por la destrucción de la capa de ozono, etc.

Opmerkingen