top of page

Catástrofes asociadas

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 7 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Cuando una catástrofe acontece no hay que pensar que será lo único que enfrentaremos, en muchas ocasiones traen aparejadas consigo otros eventos, en algunos casos, mas catastrófico que el evento principal, tomemos como ejemplo el terremoto de Japón de 2011, luego de esa primera catástrofe, uno de los mayores terremotos de la historia, llego un tsunami, también de grandes proporciones, pero la cosa no quedo ahí, una planta nuclear se vio afectada y hubo un accidente nuclear, así que en este ejemplo podemos comprobar muy bien como un evento principal, el terremoto, trajo otras catástrofes asociadas.

Ejemplos existen muchos, el huracán Katrina fue seguido de disturbios, el terremoto en Chile de 2010 también fue seguido de un tsunami y luego saqueos, y claro que no solo sucede con desastres naturales, en Argentina en 2001 una crisis económica termino con disturbios en las calles y posteriores saqueos y revueltas, claramente un ejemplo actual es la Pandemia de coronavirus, en EEUU trajo protestas que terminaron con disturbios sociales, protestas raciales y saqueos.


Lo que intento trasmitir con esto es que no debemos prepararnos para un solo evento sino saber que del evento principal pueden derivar otros que también sean tan destructivos, o más, que el primero, y que en muchas ocasiones terminan siendo disturbios sociales.


Como nos preparamos para esto?


En primer lugar como siempre digo hay que conocer los peligros reales del lugar donde vivimos, una vez que tengamos claro ese punto es que podremos prepararnos bien, después tenemos que evaluar la situación particular de cada país, ya vemos en los ejemplos de los terremotos de Japón y chile no terminaron de igual modo, si bien en los dos el terremoto se siguió de un tsunami, en Japón no hubo saqueos. Allí está el conocimiento que cada uno tiene de su entorno y que, solo el que vive allí puede evaluar con certeza, aunque nunca hay que descartar del todo ninguna posibilidad.


Conocer el terreno


Tenemos que conocer la ciudad donde vivimos, y saber que infraestructuras pueden verse afectadas por los distintos eventos, centrales nucleares, represas, refinerías, bases militares, etc.


Por ejemplo, si nuestro país entra en guerra y vivimos cerca de una base militar, industria o refinería, entre otras cosas, pueden ser blanco de ataques militares, y podríamos vernos afectados, lo mismo ocurre con un desastre natural, un terremoto, puede afectar una represa y esta al romperse afectaría la ciudad.


Todo esto nos sirve para saber que tenemos que tener planes de respaldo, porque no sabemos si una catástrofe no traerá aparejadas otras más consigo.


Largo plazo


También existen catástrofes que traen consigo eventos de largo plazo, en la historia de la humanidad hubo varias, por ejemplo en 1816 hubo un evento como el año sin verano, se especula que fue por la erupción de un volcán, esto trajo bajas temperaturas y hambrunas debido a que las cosechas mermaron, para este tipo de eventos a largo plazo la preparación es otra, pero hay que saber que existen y tener previsiones para ello.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page