top of page

Crisis Económica

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 13 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Los líderes de todos los países del mundo están preocupados por una crisis económica mundial por causa del covid-19, y no es para menos, la actual Pandemia golpeo muy fuerte la economía mundial, no vamos a entrar en detalles sobre la caída de las bolsas, bonos, y demás recursos del sistema financiero, alcanza con saber que estamos en una crisis, y no hace falta ser economistas para darse cuenta.


Pero estamos al borde de un Crash de la economía?


Hay muchas teorías, algunos vaticinan que será como la crisis de 1929, otros que serán aún peor, y otros que no serán tan profundos y será similar a la de 2008, lo cierto es que la mayoría de los que saben del tema vaticinan una crisis económica.

Si vemos en la historia las grandes pandemias trajeron cambios en la sociedades, la mal llamada Gripe Española de 1918, o la Peste Negra del siglo XIV, además de arrasar con gran parte de la humanidad, también trajo cambios significativos en la sociedad, tanto intelectual como políticos, económicos y religiosos, así que no es aventurado pensar que esta Pandemia pueda traer cambios a nuestra actual forma de vida.


Cuáles pueden ser esos cambios?


Varían en importancia e impacto, pueden ser simples como la desaparición del dinero en efectivo, siendo reemplazado por dinero online, cambios en los formatos de trabajo, pasando a ser más importantes los trabajos desde casa, home office, hasta cambios en las producciones de los países, haciéndose más autosuficientes en muchos de los productos, y dejando atrás el mundo globalizado como lo conocíamos (algo que EEUU ya venía haciendo con la Presidencia de Trump), tampoco se pueden descartar cambios políticos.


Como nos puede impactar esto en lo personal?


En Argentina estamos acostumbrados a las crisis económicas, no terminamos de salir de una que entramos en otra, si algo sabemos es como es una crisis financiera, la hemos vi vivido muchas veces en nuestra historia y cada generación seguramente más de una vez.

No puedo afirmar que esta Pandemia traiga después de si una crisis económica mundial, muchos expertos dicen que sí, lo que podemos hacer es estar preparados por si llega.


Que cosas pueden pasar en una crisis financiera?


Lo más temible, y posible (y que vivimos en Argentina) es la pérdida del empleo y la inflación, esta combinación de no tener entrada de dinero y que las cosas aumenten es lo más duro, el caos social y demás llega después, esto ultimo dentro de todo es lo de menos.


Que pasa en una crisis económica


· Cierre de industrias y comercios

· Pérdida de empleo

· Suba de la inflación

· Aumentos de precios

· Escases de algunos bienes

· Protestas

· Caos social

En líneas generales estas son las cosas que suceden, sabiendo que podría pasar podemos tomar medidas para enfrentarlas, algunas de ellas pueden ser las siguientes:


Cierre de industrias y comercios: si somos dueños de pequeñas o medianas empresas debemos estar preparados para la crisis, la forma correcta es enfocarnos en los productos que más se necesitaran, y así podrán seguir vendiéndose, los mismos tienen que poder producirse enteramente en el país, ya que por diversas causas tal vez no pueda importarse la materia prima para fabricarlos. Cuando la crisis se acerca no es bueno endeudarse, comprar nuevas maquinarias o invertir en la empresa hay que dejarlo para otro momento, y hay que centrase en pensar que puede haber un periodo de párate de meses. Es por eso necesario planificar reconvertirse si es necesario.


Pérdida de empleo: Si somos empleados o autónomos es esencial saber que nuestro trabajo corre riesgo, es por ello que debemos pensar en el futuro cercano, para ello es fundamental eliminar todo gasto superfluo, no endeudarse con las tarjetas de crédito o compras en cuotas, pensar en adquirir solo no necesario, y en lo posible ahorrar para los tiempos difíciles.


El ahorro es un tema especial, no muchos pueden hacerlo, los que sí pueden es conveniente que lo hagan en una moneda fuerte, y no se arriesguen en la bolsa, lo que no pueden ahorrar es bueno que inviertan su dinero en alimentos o elementos esenciales que luego serán necesarios y útiles.


Inflación: este es un gran problema, los precios subirán y tal vez lo hagan a diario, en la década del 80 en Argentina los precios subían en los supermercados en horas, era común ver que tomabas un producto de la góndola y detrás se le cambiaba el precio porque ya había aumentado, esto es literal, fue la hiperinflación. Es por ello que la compra anticipada de alimentos es una buena forma de enfrentarla, y para los que tienen más poder económico lo ideal es hacerse de bienes tangibles.


Aumento de precios: A causa de la inflación los precios de todos los bienes, servicios e impuestos aumentan.


Escases: en muchas oportunidades, ya sea por especulación o por la demanda excesiva los bienes comienzan a escasear, sobretodo alimentos, esto es un tema complicado, es el inicio de la debacle, es por eso que remarco una vez más la importancia del abastecimiento.


Protestas: todas las cosas antes descriptas conllevan un descontento generalizado, las protestas son una manifestación de ello, esto es un indicio inequívoco que vendrán tiempos peores, ese es el momento de quedarse en casa.


Caos social: la violencia en las calles, las protestas, los saqueos, la represión será el último paso, los argentinos lo vivimos muchas veces para saber que esto es lo último que llega, y luego, en ocasiones, trae un cambio de ciclo y con suerte una recuperación.

Todo lo que detallo aquí es un simple pantallazo de lo que puede ser una crisis económica, claro está que también existe la posibilidad que los políticos la manejen de una forma excepcional y se salga de ella de manera calma, en la crisis de 2008 donde el mundo se vio muy afectado, Argentina la paso sin mayores problemas, así que no todo está perdido, tal vez no llegue, pero es mejor estar preparados.

Articulos relacionados


Que sigue luego de la pandemia



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page