top of page

Crisis Económica

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 4 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

En ocasiones las catástrofes no se presentan como uno las imagina, o como las podemos ver en las películas de Hollywood, un claro ejemplo es la actual Pandemia, no se pareció en mucho a las películas que en general se representa el evento.

En base a varias crisis económicas que me tocó vivir creo que podría esbozar un patrón, al menos para estar atentos, de los puntos sobresalientes de este tipo de crisis, en general uno puede pensar que todo inicia con disturbios sociales y saqueos por falta de alimento, junto con los oportunistas de siempre, pero no es así, esto es lo último que llega, el colofón de la crisis, a continuación tratare de trasmitir una “línea de tiempo” los sucesos.


Inicio


Las crisis no se inician de un día para el otro, son fenómenos paulatinos, suceden y la vida cotidiana sigue igual por un buen tiempo, los precios comienzan a aumentar, en principio algunos artículos aislados, luego pequeños aumentos aquí y allá, con el tiempo comenzamos a darnos cuenta que las cosas aumentan, los alimentos, los servicios, el alquiler, etc., y comenzamos a sentir que el dinero no nos alcanza como antes, estos es el inicio, que puede dirigirnos o no a una crisis, todo depende como se encare el tema.

Lo siguiente es que no es fácil conseguir trabajo, ya no hay demanda de trabajadores ya que las empresas se ajustan para trabajar con lo que tienen y esperar a ver cómo sigue la situación, el paso siguiente es la desocupación, comienzan los despidos ya que es la forma que tienen los empresarios de “bajar los costos”, si esto sigue sin cambios el paso siguiente es el cierre de comercios, industrias, etc. Con esto se llega a una “rueda” sin fin de desempleo y cierre de actividades, lo que lleva a que la gente no tenga trabajo y no cuente con dinero.


Nivel financiero


A nivel financiero suceden al mismos tiempo otros fenómenos, siempre existen los especuladores financieros que ganan dinero donde otros pierden, y esto también afecta a las empresas que cotizan en bolsa, a las exportaciones, importaciones y demás actores financieros, suelen aprovechar las crisis para generar más ganancias, y en determinadas situaciones la política aprovecha esta situación de vulnerabilidad para su puja por el poder, y en lugar de mancomunar esfuerzos para salir de la crisis, lo que sucede es que aprovechan la situación para infringir daño a sus rivales políticos.


La vida cotidiana


En el llano lo que podemos sentir, como mencione antes, es que todo aumenta, inflación, el dinero no nos alcanza, podremos ver como los negocios cierran y el desempleo sube, en esos momentos ya podremos ver protestas de los diferentes sectores en las calles, y la crisis ya instalada.


Estallido social


La violencia en la calles es el ultima escalón de la crisis, suelen ser por manifestaciones que terminan en enfrentamiento con los fuerzas de seguridad o violencia contra edificios representativos, que para los manifestantes, son culpables de la crisis, Bancos, empresas multinacionales, organismos estatales, etc. A esto también se suman saqueos que en general, son organizados y aprovechados por la delincuencia, y tienen como objetivo mayoritario objetos de valor como Tv, telefonía móvil, electrodomésticos, vehículos, etc.


Como afecta a los individuos


El gran problema de las crisis económicas es la falta de trabajo, este tipo de crisis deja sin trabajo a muchas personas, esto hace que nos veamos imposibilitados de seguir pagando nuestras obligaciones y también, en mucho casos, con la imposibilidad de poder alimentarnos, y a nuestros hijos, claramente esto es una situación límite, donde el estrés y la desesperación toman control de mucha gente, y es entendible, pero mientras una persona pierde todo la vida continua, y mientras algunos son afectados otros no padecen esta situación, y aquí no nos puede ayudar nuestra mochila de supervivencia, lo único que nos puede ayudar es el dinero para transitar el tiempo que dura la crisis, y aquí entra en juego como podremos adaptarnos a la situación, si podemos hacer otro tipo de trabajos para sobrevivir mientras dure la crisis podremos subsistir de cierta forma, tal vez alguien que trabaje en una oficina deberá ir casa por casa para tratar de que alguien le pague por cortar el pasto o hacer arreglos edilicios, claro está, esto es complicado ya que posiblemente las personas donde vayamos a buscar estos trabajos también estén en problemas y no quieran destinar dinero en algo que harán ellos mismos o pospongan para cuando los tiempos mejoren.


Pensemos que aunque podemos ver venir la situación, en general, los despidos se hacen de forma sorpresiva, sin mucho aviso previo, y de un día para otro quedamos sin trabajo, y sin la posibilidad de conseguir otro, y teniendo que seguir pagando todas nuestras obligaciones y necesidades, y sin dudas si no contamos con ahorros suficientes (recordemos que la cosas aumentan y el dinero cada día vale menos), o no podemos conseguir al menos trabajos temporales, no podremos conseguir nuestro sustento, y esto es lo peor de la crisis, no lo que vemos en las películas.


En cuanto a la violencia en las calles es difícil que nos llegue si nos mantenemos alejados, es recomendable no participar en las manifestaciones, alejarse de los grandes supermercados y comprar en los almacenes de barrio, y si vemos que hay movimiento extraños en algún sitio alejarnos rápidamente de allí. También es “normal” en estas situaciones que aumenten la delincuencia y los robos en los domicilios y en las calles.


Resumiendo


Una crisis económica no llega de improviso, es paulatina, generalmente desde el comienzo hasta el final pueden durar años, y a medida que se acerca el final se aceleran los eventos, incrementándose en intensidad, debemos estar preparados para una carrera de larga distancia, es como un maratón, los insumos y alimentos que podremos tener en stock no nos alcanzaran, los ahorros posiblemente se esfumaran antes que la crisis finalice, y la única forma de sortearla, para el común de la gente, será adaptándose y reinventándose, si bien podremos observar el incremento de la violencia y la inseguridad, si nos mantenemos alejados de los problemas y atentos las posibilidades de no vernos afectados por eso será mayores



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page