Crisis Económica
- Gabriel STV
- 2 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Muchos se preguntan, y con razón, como impactara la crisis económica que esta llegando, en primer lugar, hay que señalar que es algo a nivel global, es decir, todos los países están, en mayor o menor medida, afectados.
Voy a tratar de simplificar la situación que puede llegar para que se entienda lo mejor posible, en principio es conveniente decir que la actual crisis económica es la consecuencia de las sanciones que se le impusieron a Rusia en una economía ya débil por la Pandemia, un combo explosivo.
Instancias
Las crisis económicas pueden tener, o no ,varias instancias, como dije al principio, tratare de explicarla lo mas sencillo posible, tengamos en cuenta que se pueden dar todas o, si los Gobiernos actúan de forma acertada, cortar las instancias o aminorar los efectos.
Inflación
La inflación la podemos ver reflejada en el aumento de precios de todos los bienes, que van desde los servicios (Luz, Gas, etc.) hasta los alimentos, pasando por todos los elementos que se nos ocurra, transporte, combustible, etc.
En esta instancia se podrá observar como los precios aumentan, el dinero nos alcanza para menos cosas, y un aumento lleva al otro, por ejemplo, aumenta el combustible y como una de sus consecuencias aumenta el precio del pan, ya que el trigo con el que este hecho debe ser trasladado en camiones hacia los molinos, y también a los supermercados, y así con todo.
Despidos
Al aumentar el precio de los bienes y servicios las personas tienen menos capacidad de compra, por lo cual las industrias y comercios venden menos, manteniendo altos precios de energía de producción (Electricidad, Gas, Agua, etc), al bajar las ventas despiden empleados ya que no tienen la demanda anterior.
Recesión
En el caso de la recesión podemos observar que hay artículos a la venta, pero las personas no cuentan, o no tienen el dinero disponible, para hacerse con los bienes, ya sean artículos, servicios o alimentos. (Los despidos son parte de la Recesión).
Estanflación
En esta instancia los precios siguen en aumento y los despidos aumentan, es el peor escenario posible donde la economía se ve estancada.
Es interesante hacer notar que generalmente en los escenarios de inflación los Gobiernos buscan deliberadamente enfriar la economía, esto se hace mediante la suba de interés de las tasas en los bancos (lo cual encarece el créditos tanto para comprar con tarjetas de crédito como para los prestamos de personas y empresas, lo cual agudiza la recesión), también se realizan subas de impuestos para que las personas tengan menos dinero en sus manos y poder controlar así la inflación, menos demanda bajan los precios, esta es la forma ortodoxa que se suele usar, y que casi nunca funciona para la gente de a pie.
Claramente este no es un artículo técnico donde podemos ver gráficos y números que expliquen la economía, pero mi experiencia, y las de muchos que vivimos estos eventos nos hacen poder dar un pantallazo sobre lo que puede suceder, un aspecto importante a tener en cuenta es que estas situaciones suelen durar un largo tiempo, y los precios una vez que suben no vuelven a bajar, y ante el menor temor sobre la economía, los precios suben.

Comentarios