Defensa
- Gabriel STV
- 8 dic 2019
- 2 Min. de lectura
En este artículo hablaremos de la defensa sin armas, primeramente hay que entender muy bien la diferencia que existe en una pelea por la vida y una pelea por deporte donde existen reglas. Actualmente saltaron a la fama varios métodos de lucha, en donde se hacen competencias, que tal vez tengan cierta efectividad en una lucha en la calle, pero ellos están especializados para ser usados en el ring, donde como dije anteriormente, existen reglas.
Como comente en el artículo de defensa con arma de fuego (No fue publicado por censura de internet), en una situación de catástrofe, donde no hay médicos ni hospitales disponibles, cualquier herida puede ser mortal, y lo mismo aplica en una lucha cuerpo a cuerpo sin armas.
Si no tenemos otra opción y debemos enfrentarnos contra un agresor, en el escenario hipotético que planteamos, no podemos aplicar la misma estrategia que haríamos en una pelea con reglas, debemos recurrir a diferentes recursos que en su mayoría estarían prohibidos en un encuentro de Boxeo, MMA, o cualquier arte marcial en circunstancias normales de competición, como por ejemplo, ataques a los ojos, garganta, etc. La estrategia que debemos seguir no es enfrascarnos en una lucha en el suelo, donde seremos vulnerables a ataques de terceros, es la calle no una competicion, la idea será terminar la pelea lo más rápido posible y sin ser dañados, sería lo ideal.
Hay que enfocarse en los puntos vulnerables del atacante, tratar de mantener una distancia para no ser atrapados por él, siempre muy atentos a que el oponente no saque un arma de algún tipo, en lo personal me gusta mucho el boxeo, lo practique muchos años y es fenomenal la resistencia física que brinda y el pode de sus golpes, pero creo que las técnicas del karate son más aplicables a estos escenarios, años de experiencia practicándolo y enseñándolo a FFAA me dicen que es así, un golpe con el canto de la mano en zonas vulnerables pueden ser letales si se aplican correctamente. Los lances básicos del Judo también son excelentes para sacarnos de encima un atacante, y algunas de las llaves del aikido pueden ser útiles en ciertas circunstancias.
Muchos seguramente dirán que hay otras artes marciales y métodos de pelea que sirven, por supuesto que así es, en general, las bases técnicas de un arte marcial o de pelea es muy similar a los otros, por eso más allá del método de lucha, lo importante es la estrategia a seguir, donde golpear, con qué y cómo golpear, donde nos conviene llevar la lucha (de pie o en el suelo), es por eso que vuelvo a repetir que no es lo mismo una pelea en el ring ,con reglas. que en la calle por la vida. Un último consejo es que cualquiera sea el método de lucha que elijamos, hay que tener muy claro, que nada es mágico y se aprende en un mes o un curso, son años de práctica y constancia.

Comments