Equilibrio Mental
- Gabriel STV
- 22 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Una de las características que tiene que tener alguien que se dedique a la supervivencia es el equilibrio mental, es decir, ser capaces de ver una situación de forma objetiva, razonar, y luego de evaluar el evento, tomar las medidas, o no, en base a hechos reales y no a fantasías o alarmismo.
Siempre digo que parte de la supervivencia depende de saber “leer los tiempos” y adelantarse a los hechos, pero es necesario, para hacerlo correctamente, basarnos en información real y un análisis serio del tema, sin dejarnos llevar por la emoción o falsas expectativas. Ciertamente es mejor estar preparados, en alerta, para un evento y que este no ocurra, a que ocurra y por no estar alerta nos afecte, pero no hablo de esto sino de sobreactuar.
Por ejemplo, leí varias veces en varios sitios que ante eventualidades, casi cotidiana, algunas personas del mundo de la supervivencia actúan como si se tratase del fin del mundo mismo, no hace mucho hubo un corte de luz en un barrio, cosa habitual en verano por aquí, lamentablemente, y alguien comentaba que iba a pasar la noche en el techo de la casa con la escopeta preparada y las mochilas para salir, todo por un corte de luz??
Si analizamos este ejemplo es posible que saquemos cosas en claro, ante la situación de un corte de luz prolongado, un día, hay que tomar medidas, claro que sí, pero hay que evaluar que es un corte de luz localizado, ni siquiera cubre toda la ciudad, no nos enfrentamos al fin de la civilización, pronto se restablecerá el servicio eléctrico. Es un realidad que los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para perpetrar robos, saqueos y ataques a personas, pero si no hubo indicios no es necesario tal despliegue, aunque si estar atentos y preparados por si ocurriera algo. Además, en todo caso, vamos a ponernos a hacer justicia por mano propia por sospecha de que alguien tiene fea cara? Posiblemente terminaríamos presos y seria el fin de nuestra “aventura”.
Sin mencionar claro la imagen que nuestros vecinos tendrían de nosotros al vernos subido a un techo armados porque se cortó la luz, y más allá de la imagen, seria como un cartel luminoso que diría, allí hay un Prepper, o un loco.
Volviendo al tema principal del artículo, es importante, no solo por la apariencia, sino por la efectividad de nuestra preparación que actuemos pensando y razonando las cosas, posiblemente muchos de nosotros tenemos que controlar esa parte que de alguna forma “desea” que algo suceda para vivir una aventura, pero lo racional debe prevalecer y sobretodo nunca despegarnos de la realidad, debemos poder calcular hasta donde pueden llegar las situaciones realmente, que es parte de lo posible, que parte es probable y cual es fantasía.

*Imagen real, saqueos en la ciudad de Tucumán, Argentina, Año 2013
Comments