Escasez
- Gabriel STV
- 18 may 2022
- 3 Min. de lectura
Como preparacionistas es nuestro deber estar informados sobre las distintas situaciones que suceden a nivel mundial y pueden impactar en la forma de vida, en estos momentos, debido a la Pandemia y a la Guerra en Ucrania es sabido que puede haber faltantes de diversos artículos y alimento, principalmente por la especulación y no tanto por la falta de producción.
Sabemos que parte de la infraestructura de China está sin funcionar debido a la cuarentena de coronavirus y al confinamiento estricto que allí se realiza, esto repercute en las exportaciones del país, la mayoría de los artículos cotidianos, principalmente electrónicos son producidos allí, por otro lado Rusia y Ucrania son productores de fertilizantes y agroquímicos, estos son productos necesarios para los cultivos en el resto de los países, Alemania también lo es en menor medida, pero su principal planta esta con problemas de producción debido a los problemas con el gas Ruso. Ucrania también es un exportador muy importante de trigo, la guerra hace que no pueda comercializarlo, lo que supone una subida de precio a nivel internacional, no por la falta del producto sino por la especulación de los productores, ya que podrán ganar mucho mas dinero por la misma producción (para que trabajar e invertir mas si se puede ganar mas dinero con la misma cantidad de productos), es por eso que algunos países como India deciden cerrar las exportaciones, de trigo en este caso, para abastecer a su mercado interno, en todo caso la situación actual por la Pandemia y la Guerra traerá inflación al mundo, se estima que los países desarrollados podrán llegar al 25% anual o más, posiblemente los alimentos suban mas que el resto de los productos, también debemos tener en cuenta que la energía, gas, electricidad y combustible subirá.
Escenario posible
Uno de los escenarios pasibles es una tasa de inflación alta, aumento por encima de la inflación de los alimentos, escasez de algunos productos y dificultad para conseguir otros, varios políticos de primer orden hablaron de escasez de alimento de acá a seis meses, en realidad, pienso, que lo que habrá es un incremento considerable en los precios, el que pueda pagarlos podrá obtenerlo, y el que no se deber arreglar, en esto coinciden varios expertos como el gerente del Banco de Inglaterra y el ministro de agricultura de Argentina que aseguran un futuro próximo donde no habrá alimentos para todos.
¿Como prepararse?
Si una situación como la que describen muchos llegara a ocurrir es muy difícil estar completamente preparados, no podremos estoquearnos de tanta comida para pasar este evento, puede tardar años, aunque ciertamente es mas que recomendable tener un buen stock de alimentos en nuestra alacena, hacer una rotación seguida, hacernos de productos importados que puedan faltar por algún tiempo, en especial medicamentos, o productos para los bebes, tratar de tener en nuestro “radar” sitios donde se puedan conseguir alimento mas barato y en cantidad, por ejemplo complejos frutihortícolas, criaderos, puertos de pesca, etc., todo esto nos hará recurrir a estos sitios a comprarlos en lugar de esperar que lleguen a los grandes supermercados.
Fantasía y Realidad
Ya se comienza a leer a personas que ante la posible escasez de alimentos hablan de ir a cazar para sobrevivir, pero la realidad es que los países productores pueden abastecer al mundo si quieren, lo que sucede es que se especula, por lo que alimento habra, pero mas caro, no es cuestión de vivir de la caza en un refugio en las montañas sino de abrir nuevos horizontes y buscar alternativas a los sitios de compra que utilizamos diariamente.
Conclusión
No debemos alarmarnos ni vislumbrar situaciones apocalípticas, pero seamos conscientes que puede suceder lo descripto al principio, y para eso tenemos que ir evaluando ahora la situación, e ir mirando alternativas por si llega el momento.

Comments