La Nueva Guerra
- Gabriel STV
- 7 ene 2022
- 2 Min. de lectura
En la actualidad somos testigos de una nueva forma de guerra, aunque para ser más precisos deberíamos decir una actualización de lo que era la nueva forma de hacer la guerra. Para ser mas claros, es bueno distinguir entre dos clases de guerras, las convencionales donde dos o mas naciones se enfrenta con sus ejércitos regulares, en uno o varios campos de batalla, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial o la Guerra de Malvinas, y otro tipo de guerra donde se engloban muchas diferentes formas, desde guerra de guerrillas hasta injerencias y desestabilizaciones desde lo económico hasta el plano del ciberespacio.
Para muestra podemos observar varios casos de esta guerra, mas o menos actuales, como puede ser la guerra en Siria, Ucrania, las diferentes guerras en África o la más reciente desestabilización en Kazajistán.
¿Como se dan estas guerras?
Este tipo de guerra, a diferencia de las convencionales, se da con la injerencia de países extranjeros desestabilizando a un gobierno, ya sea con la política interna del país (opositores al gobierno), poder judicial, periodismo, FMI, etc., se lo denomina “Guerra de quinta Generación” (dejo un artículo sobre el tema al final del articulo), a estos también se le suman presiones internacionales, principalmente económicas, de todo tipo, que buscan aislar al país y dañarlo económicamente para que sus habitantes sufran y así pueda surgir un movimiento interno (apoyado por agentes externos) que llamen a marchas y protestas (generalmente violentas) para debilitar al gobierno, claramente en muchos de los casos puede haber problemas intentos del país, aprovechados por estos agentes, o se los va construyendo para llegar a ese fin.
¿Cuál es la razón de esa injerencia extranjera?
En general se da para tener gobernantes favorables a los deseos económicos de ciertas potencias, ya sea para sacar provecho económico en desmedro del pueblo de ese país, o para tenerlo como aliado geopolítico, pero en todo caso la relación final nunca será de iguales sino de amo y vasallo.
¿Esto es nuevo?
En realidad, este tipo de guerra no son nuevas, en tiempos de la guerra fría entre EEUU y la URSS, se utilizaban métodos similares para contener el comunismo en todo el mundo, en Sudamérica por ejemplo se instalaban gobiernos militares afines a EEUU, lo que aseguraba la no instalación del comunismo en esos países y también el sometimiento económico, produciendo los estragos ya conocidos por todos.
El peligro
Este tipo de desestabilización tienen un gran peligro, ya que no se trata solo de controlar económicamente a un país, sino también de sumarlo a una guerra global, lo podemos ver en Ucrania, después de las revueltas del Maidan (2013-2014), este país paso de ser un “país de amortiguación” entre occidente y Rusia a ser una presión a Rusia, y un actual foco de conflicto, donde Europa, en una presunta guerra, podría ser blanco de misiles Rusos.
¿Y como afecta esto a la gente de a pie?
Sin dudas que si esto ocurre en el país donde vivimos claramente tendrá consecuencias graves, podemos mirar hoy en las noticias lo que esta sucediendo en Kazajistán, o la guerra que hubo en Ucrania o Siria. Pero también puede haber muchos otros efectos, económicos, desabastecimiento, suba del precio de comoditis, suba del combustible, servicios, etc., o también que el efecto contagio lleve a protestas que se pueden tornar violentas en nuestro país.
(Artículo escrito el 07-01-2022)
Articulos relacionados:

Comments