top of page

La pesca

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 22 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Cuando se habla de situaciones post catástrofes de gran envergadura muchos teorizan que se podrá vivir de la caza y del cultivo, pero no se habla mucho sobre el tema de la pesca, que es un recurso muy importante, abundante y en muchos sentidos “más a mano”.


La gran mayoría de las grande ciudades se asientan cerca de las costas, lo que hace que se puede tener acceso al recurso mencionado, también existen ciudades que son atravesadas por ríos y arroyos, o tienen lagunas en sus cercanías, todos estos sitios donde existe agua, dulce o salada, son un sitio donde podemos pescar y conseguir nuestro sustento en tiempos de necesidad.


Cuando me inicie en la supervivencia ,en toda mochila o equipo de supervivencia ,no faltaba el kit de pesca, hoy en día eso no se ve tanto en los nuevos Preppers, pero sin dudas es un elemento que nos ayudara si la escases nos golpea, también es posible, y recomendable dentro de la economía de cada uno, contar con una caña y artículos necesarios para la pesca, si tenemos la posibilidad de ir donde los pescadores deportivos suelen juntarse seguramente pasaremos un buen fin de semana y aprenderemos muchos de este arte, siempre digo que no hay que esperar a que llegue la catástrofe para aprender nuevas habilidades, y en el caso de la pesca es algo muy habitual en muchas ciudades, las personas que se dedican a ellos, al menos en mi ciudad, son muy amables y dadas a enseñar y ayudar a los principiantes.


Sin nos interesa la pesca es recomendable al principio acudir a un amigo o conocido que lo haga ,y juntos a el ir algunos días, si no contamos con gente conocida podemos llegarnos a los sitios de pesca y charlar con la gente para que nos recomiende las mejores opciones si es que decidimos comenzar a comprar nuestro equipo de pesca.


Hay que tomar la precaución de conocer cómo son las leyes de nuestro país, ya que en muchos sitios se necesitan permisos o licencias para poder ejercer la actividad.

Una vez que nos interioricemos de los diferentes tipos de pescas y equipos, podremos invertir dinero en la compra de equipos, si es que así lo decidimos, pero siempre está la opción de acompañar a pescadores y aprender de esa forma.


Una de las desventajas de tratar de sobrevivir en la ciudad es la falta de animales para la caza o espacios para el cultivo, pero la pesca puede ser una buena opción, es tarea de los que nos preparamos maximizar los recursos disponibles, averiguar dónde podemos pescar cerca de donde vivimos es una forma de estar preparados para una eventualidad donde falten los alimentos.


El pescado es un excelente alimento, una muy buena fuente de proteína magra, sin dudas es una buena elección, los cuidados que debemos tener es no comer pescado crudo porque suelen tener parásitos, pero al cocinarlos se elimina es problema.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page