La Supervivencia no es una Película
- Gabriel STV
- 25 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Siempre que tengo algo de tiempo me gusta mirar cosas relacionadas con las supervivencia, hace unos días miraba unos videos sobre mochilas de emergencia y preparación, algo que siempre me llamo la atención es que muchas personas que se preparan lo hacen con la mirada puesta en un escenario apocalíptico como el que se muestran en las películas, perdiendo la mirada, en cierta forma, sobre lo que podría suceder realmente.
A que me refiero con esto que comento? Pues a que muchas personas tiene en su mochilas artículos como un pedernal o yesca (Algo que no está mal claro, yo tengo dos pedernales en mi mochila), pero hay que pensar, en qué tipo de evento de catástrofe tendríamos que usar ese tipo de artículos? Que le habría pasado a la tierra y al ser humano para no tener otros artículos que pudieran cumplir con esa función?. Y creo que allí entra el tema de la influencia de las películas, no hay que descartar por completo un escenario donde algo terrible le pase a la humanidad y deba comenzar desde cero, donde cada uno tendrá que valerse por sí mismo y comenzar desde lo más básico, pero para ser realistas es un escenario poco probable. Si vamos a los recientes eventos que nos afectaron podremos ver que no son tan rústicos como nos muestra Hollywood, aunque si son extremos en muchos sentidos, y peligrosos, la actual Pandemia, la Guerra en Siria o Ucrania, o los disturbios y saqueos en EEUU, Chile, o Argentina en 2013 y 2001, son ejemplos donde la supervivencia dista mucho de lo que presentan las películas, en estos escenarios no nos faltaban elementos cotidianos para cocinar o alimentarnos, las amenazas eran otras, y a la vez teníamos que seguir cumpliendo con nuestras obligaciones como pagar impuestos, hipotecas, seguir trabajando, estudiando, etc.
No quiero que se me entienda mal, no tengo nada contra los artículos que nos ayudarían a sobrevivir si todo lo que conocemos cambia radicalmente y sucede algo como en la película La Carretera (The Road 2009), como dije antes, son parte de mi mochila y de mi preparación, pero también debemos ser consientes que muchas otras catástrofes las podremos pasar en nuestros hogares, y no en un refugio en las montañas, y para ese tipo de eventos también hay que estar bien preparados, tanto en equipos como en nuestra mentalidad, siempre repito que en los disturbios de Argentina de 2001 y 2013 la mayoría se quedo en sus casas, no evacuo a zonas alejadas o se fue al campo, lo mismo en los disturbios de Chile en 2019, y ciertamente todos somos testigos que con la Pandemia de coronavirus la gran mayoría de las personas se quedo en sus casas, siguió con sus obligaciones en mayor o menor medida.
Por todo esto que comento es que considero muy importante la Supervivencia Urbana, y tener un enfoque sobre la misma, poder distinguir muy bien la realidad de las películas.
Artículos relacionados
https://eltiempodellobo2.wixsite.com/eltiempodellobo/post/la-influencia-de-las-peliculas-y-series

Comments