Libro Supervivencia en el Siglo XXI Apocalipsis Urbano
- Gabriel STV
- 23 nov 2021
- 4 Min. de lectura
(Introducción)
El mundo de la supervivencia es muy amplio, abarca un sinfín de temas y escenarios que serían imposible tratar o conocer, siempre me incline, como idea principal, a tratar de enfrentar los eventos que pudieran suceder desde mi casa, obviamente sin cerrarme a la posibilidad de una evacuación o de tener que sobrevivir en otro tipo de ambientes, pero la historia nos muestra que el ser humano, en la mayoría de las situaciones resiste desde sus hogares o si deben evacuar lo hacen hacia otras ciudades, eso supongo que sucede porque el hábitat natural del ser humano actual, en la inmensa mayoría son las ciudades.
Un ejemplo claro de lo anteriormente mencionado fue la Pandemia, las personas no huyeron de las ciudades, la enfrentaron desde allí, también podemos observar situaciones similares, con la Guerra en Siria que comenzó en 2011 se puedo observar un gran flujo de personas que huían de la guerra y llegaban a las ciudades, sobre todo a Europa, esto es porque las personas dejaban la ciudad, pero se dirigían a otras ciudades, no a zonas rurales. Esto no quiere decir que hay que aferrarse a esta opción sin dejar lugar a otras, sino simplemente es una descripción de los hechos, existen otros eventos que no dejan lugar a elegir, por ejemplo el accidente de Chernóbil o Fukushima, las personas tuvieron evacuar de forma forzosa.
La mayoría de los conocimientos y artículos que se utilizan para la supervivencia son válidos para la mayoría de los diferentes ambientes donde se puede dar una situación de supervivencia, simplemente con adecuar algún ítem o sumar un nuevo conocimiento o enfoque a la preparación bastara, como hábilmente en forma de propaganda publico la página del CDC de EEUU, el que se prepara para un Apocalipsis Zombie está preparado para todo, porque si se prepara para lo mayor, lo menor está incluido, y siendo que la mayor parte de la humanidad vive en las ciudades, principalmente en las costas, no está de más estar preparado para sobrevivir en ellas si debemos enfrentar algún tipo de catástrofe.
Dependencia de la tecnología
Es muy notorio que la sociedad actual es muy dependiente de la tecnología, si pensamos como era la vida tan solo hace cien años podremos vislumbrar cuanto cambio la forma de vida y como el ser humano se fue haciendo más dependiente de los diversos tipos de avances tecnológicos. Esta tecnología en si no es mala, todo lo contrario, ayuda mucho a las personas y al avance de la humanidad, pero debemos tener muy en claro que si por alguna razon todo ese soporte tecnológico desapareciera por alguna razon, un gran apagón por ejemplo, las cosas cambiarían drásticamente al instante, y el resultado dependerá del tiempo que dure esa situación.
Quiero que se entienda bien este punto, de ninguna manera estoy sugiriendo que nos deshagamos de las bondades que nos ofrece la tecnología y que nos retiremos a vivir en una cueva, la idea es que seamos conscientes de la fragilidad en la que se basa nuestra sociedad, seguramente muchos de nosotros habrán escuchado las historias de sus abuelos que contaban como era la vida antes, muchos tenían una pequeña quinta en sus casas, sabían hacer conservas, y deviseras habilidades manuales que hoy se fueron perdiendo, siempre recuerdo cuando mi abuelo contaba que cuando él era joven caminaba varios kilómetros para llegar hasta cierto punto, cosa que el hacía con frecuencia, y yo lo hacía en media hora en transporte público, es un simple ejemplo de como la tecnología cambia las cosas, para bien, pero también nos deja un poco más sedentarios.
No hay que mirar a la tecnología solo como internet o teléfonos inteligentes, hay que ir mas allá, como comente antes el trasporte también lo es, y no hace falta una gran catástrofe para que dejen de funcionar, con solo algún tipo problema con los países petroleros podría escasear el combustible como ya sucedió antes (Crisis del Petróleo del 1973 a causa de la Guerra en Medio Oriente), existen muchos ejemplos que tal vez pasen desapercibidos, pensemos en hacer un pequeño trabajo en casa y que en lugar de usar el taladro eléctrico debamos usar uno manual, cuanto más trabajoso y tiempo más nos llevara, y así se podrían dar muchísimos más ejemplos.
La idea no es solo quedarse en ser conscientes de la dependencia de la tecnología, sino también dar un paso más y estar preparados por si falla, por ejemplo, si vivimos en un piso elevado sería conveniente que nos acostumbremos, al menos alguna vez a la semana, en subir por las escaleras, esto no solo nos dará una noción de lo que se precisa para ello, sino también que será un buen ejercicio físico, otro ejemplo muy simple, cuantos de nosotros se acuerda los números de teléfono que tenemos agendados en el teléfono móvil? Seguramente de memoria sabemos muy pocos, entonces sería una muy buena idea anotarlos también en una agenda, las tradicionales agendas de papel, esas siempre estarán allí.
Es en las pequeñas cosas donde hay que estar atentos, cada uno debe hacer un recontó de su propia dependencia a la tecnología y hacer un “back up manual” de ello, no es necesario pensar en que ocurra un gran Apocalipsis para que la tecnología desaparezca, puede ocurrió por numerosos eventos, desde simples hechos hasta grandes calamidades, guerras, desastres naturales, ciberataques, protestas de trabajadores, accidentes, etc.
INDICE
Capitulo 1
Supervivencia Urbana
Dependencia de la tecnología
Vulnerabilidad de la Sociedad Actual
Adelantarse a los Eventos
Estar Informados
Disturbios sociales
Lecciones aprendidas con la Pandemia
Crisis Financiera
Tipo de Eventos
La importancia del EDC
Capitulo 2
Como piensa un Prepper
Tipos de Preparación
La decisión de Evacuar
Atentos a lo que viene de lejos
Campo o Ciudad?
Niveles de Alerta
Los malos
Seguridad
Proteccion Personal
La importancia de los Pies
Alternativa al bunker
Capitulo 3
Suministros de Alimentos
Botiquín Principal
Mochila de Supervivencia
Elementos a veces olvidados
Botiquín de Emergencia (Para la Mochila)
Kit Anti trauma
EDC (Every Day Carry)
Raciones de Emergencia
Herramientas
Terminología Prepper
Ejercicio
Link Amazon:

Comments