Organizados
- Gabriel STV
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Estar organizado si nos encuentra una catástrofe es una enorme ventaja, no solo organizados en nuestra preparación personal sino también en un entorno más amplio, seguramente muchos tienen algún tipo de organización con sus familias pero sería muy conveniente también algún tipo de organización en un entorno un poco más amplio que la familia, ya sea amigos o vecinos.
Algunos supervivencialistas piensan que es bueno no comentar que se preparan para no ser blanco de todo tipo de situaciones desagradables, es un buen punto, pero realmente no es necesario revelar nuestra preparación si no se quiere, simplemente armar una red de cooperación que permita conocer a los vecinos, y saber a grandes rasgos, las diferentes personalidades, este tipo de red es muy común por ejemplo de vecinos que se reúnen por el tema de la inseguridad, tiene grupos en común en redes, alarmas vecinales, etc.
Por otro lado están los llamados Lobos Solitarios, en lo personal creo que no es la mejor de las opciones, es difícil que alguien pueda olvidarse de sus amigos y familia y sobrevivir en soledad, además claro, de los inconvenientes prácticos a no contar con la ayuda de nadie, como por ejemplo, alguien que nos cuide mientras dormimos.
Sin dudas los delincuentes saben bien la importancia de estar organizados, siempre doy como ejemplos los disturbios y saqueos que se dieron en Argentina en 2013, rápidamente los delincuentes, que ya estaban organizados desde antes para sus actos ilegales, se pusieron de acuerdo para salir a saquear, tenían una infraestructura desde antes, no la armaron en ese momento para aprovechar la situación, mientras que los vecinos tardaron algún tiempo en reaccionar y organizarse para defender sus casas y comercios, todo esto en un contexto donde no había fuerzas de seguridad.
Otro caso, que también suelo dar con frecuencia, es el sitio de Sarajevo, en las guerra de los Balcanes en los años noventa, las pandillas y grupos mafiosos, ya organizados, se dieron cuenta rápidamente de la situación, y gracias a su organización previa se pusieron al “mando” de la situación, ellos manejaban los recursos que llegaban a la ciudad, los mercados de trueques, y demás. También por supuesto contaban con grupos que iban casa por casa a saquearlas, y donde los habitantes de las mismas no estaban organizados para defenderse.
El ejemplo que doy a menudo es lo que sucede con los carteles narcos en México, por poner un caso nada más, no quiere decir que en otros países no suceda igual, estos grupos actúan con una crueldad inusitada, ahora, cuando hay leyes y fuerzas de seguridad, que podemos imaginar que no harán cuando el sistema ya no funcione?
Finalmente todo esto es una reflexión, pienso que una buena forma de organizarse es primeramente para los sucesos habituales de nuestro entorno, como puede ser la inseguridad, los fenómenos climáticos, etc., y así tener una red creada, eso ya es una ventaja significativa, no hace falta que toda la red se prepare para una gran catástrofe, lo importante es tener aceitada la red.

Comments