top of page

Preparados para la inestabilidad

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 7 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

En la actualidad del mundo globalizado en que vivimos, un evento que sucede en un extremo puede repercutir en el otro de la tierra, no hablo de eventos catastróficos sino en la geopolítica mundial. Tomemos como ejemplo las tensiones que se viven en estos momentos entre EEUU e Irán, seguramente si viviéramos en el país Persa estaríamos evaluando seriamente el salir del lugar, buscar zonas más seguras o estar preparados para la llegada de la guerra, los personas de los países limítrofes igualmente estarían pensado en un plan de acción, pero que puede pasar con la gente que vive lejos de allí, Europa, Australia o Sudamérica, no hay de qué preocuparse?


Sin dudas la posibilidad de una inestabilidad en cualquier lugar del mundo puede afectar otro que en principio no tenga nada que ver, es lo que llamo Efecto Onda, al igual que un tsunami se genera en un lugar específico pero por sus ondas llega y genera destrozos en otra parte, así los problemas geopolíticos funcionan de igual manera.

Ciertamente dentro del mundo de la supervivencia y preparación somos conscientes que una guerra en medio orientes traerá consecuencias, como mínimo, económicas al resto del mundo, al subir el precio del petróleo el alza en el costo de todo subirá.


Pero para que otras cosas debemos estar preparados?


1. Al subir el precio del petróleo sube inmediatamente el precio de los combustibles, y esto impacta de lleno en el transporte y todo lo que sea que fuere transportado en él, por ejemplo los alimentos para llegar de su lugar de origen a los supermercados-

2. Escasez, sin dudas el faltante de combustible puede suceder, en la Crisis del petróleo de 1973 se vivió eso muy claramente.

3. Dependencia, volviendo al ejemplo que dimos al comienzo, una guerra en medio oriente puede hacer que el petróleo no sea comercializado como se hace normalmente, y se tenga que depender de pocos proveedores, en el caso de Europa quedaría en manos de Rusia, y un duro invierno haría que calefacciones las casas y el funcionamiento de las industrias estén en manos de un tercer país exclusivamente.

4. Descontento social, cuando las cosas van mal, la economía aprieta a la gente, el descontento, la desconformidad y el afloramiento de viejas rencillas pueden hacer que una sociedad se vuelva contra sus gobernantes, que le exijan que resuelvan rápidamente los problemas, y este tipo de situación de protestas es un polvorín para disturbios mayores, un ejemplo es el 2001 en Argentina.

5. Volviendo nuevamente al ejemplo del principio, si bien la guerra se lleva lejos de nuestras fronteras, esos no quiere decir que no nos afecte directamente, el terrorismo está presente en todo el mundo, dañar intereses y ciudadanos en otros países es una forma de presión, no es descabellado pesar que pase, ya paso muy recientemente.

Estos son unos pocos ejemplos sobre como una situación, en este caso, una guerra lejana nos puede afectar, siempre hablando de una guerra convencional y regional, si las cosas suben de tensión es incalculable hasta dónde puede llegar el daño.


Como nos preparamos para estos casos?


1. Como siempre digo y no me canso de repetir, estar informados, estar informados de lo que sucede no solo en nuestro país sino en el mundo es una forma de adelantarse a los hechos, tener la ventaja, y poder actuar conforme a información real y precisa.

2. Estudiar los acontecimientos y razonar sobre cómo podría desarrollarse los siguientes pasos, para así saber que hacer antes que se produzcan los hechos.


Preparación especifica


Que podemos esperar y hacer en el caso específico de las tensiones de medio oriente.


1. Podemos esperar que haya una suba del petróleo y por consiguiente del combustible

2. Puede haber desabastecimiento

3. Puede haber atentados

4. Puede haber restricciones en los viajes

5. Puede haber despidos en empresas relacionadas a los países en disputa

6. Puede haber ligeros aumentos en determinados bienes

7. Si se profundiza el problema puede repercutir en protestas sociales

8. Cortes en el suministro de gas y electricidad residencial y la industria


Como nos preparamos

1. Mantener los depósitos de los vehículos siempre llenos

2. Si hay escasez usar los vehículos solo para emergencias

3. Estar atentos a posibles atentados y evaluar a los lugares que concurrimos

4. Tratar de contar con un stock de alimentos

5. Medirse con los gastos y no endeudarse por cosas innecesarias

6. Evitar todo tipo de manifestaciones y protestas

7. Estar preparados para posibles disturbios sociales

8. Tener elementos adicionales para calefaccionar la casa

9. Tener elementos adicionales que generen electricidad


Esto son algunos de los ejemplos sobre una situación específica, pero como esta que actualmente eta aconteciendo hay muchas otras de índole diferente que cada uno debe evaluar y prepararse.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page