top of page

Seguridad

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 21 may 2020
  • 6 Min. de lectura

En este capítulo vamos a tocar el tema de seguridad, principalmente abordaremos como fortificar y proteger nuestro hogar, esto no apunta solamente a un escenario de catástrofe sino también a la inseguridad en la vida cotidiana, también comentare algunas medidas personales que también podremos tomar para protegernos de la inseguridad.


Seguridad en nuestro hogar


Mantener la seguridad de nuestro hogar es extremadamente importante, en los tiempos que corren no solo lo tendremos que hacer por una eventual catástrofe sino también por la inseguridad que se vive, en algún país más que en otros pero realmente es un flagelo que golpea en muchas partes del mundo.


Medidas


Puerta: Tener una puerta blindada o reforzada es lo ideal, de no poder contar con ella por cualquier razón lo que podemos implementar es reforzar la misma, hay muchas técnicas, algunos colocan tarugos (en la parte lateral de las bisagras), pasadores extras, listones que crucen la puerta de forma horizontal, etc. Hay muchas formas de hacerlo, pero sin dudas reforzar las puertas de entrada o portones en nuestra casa o terreno es imprescindible, en muchas ocasiones se les coloca una reja lo que hace una suerte de puerta doble.

Algunas personas además de fortificar la puerta de entrada también hacen lo mismo con la puerta de su habitación, haciendo así una barrera más y una habitación segura.


Ventanas: Es necesario reforzar también las ventanas, no solo las que dan a las calles, al igual que las puertas, ya que muchos delincuentes suelen llegar por los techos o saltar paredones para llegar hasta puntos de fácil entrada, le mejor forma de hacerlo es mediante rejas, si no podemos la segunda opción es una persiana de madera dura o algún material duro.


Perímetro: El perímetro de la casa también tiene que ser protegido, los delincuentes suelen saltar altos paredones con facilidad o trepar por los techos, es por eso que tenemos que mirar con mucha atención todos los puntos débiles que tiene nuestra casa y allí colocar elementos de freno, se suele usar hierros en punta, alambres de púas y demás cosas similares.


Alarma: Un sistema de alarma nos ayudara a alertarnos con tiempo que un intruso esta en nuestro hogar, nos dará el tiempo suficiente para reaccionar y prepáranos para enfrentar el peligro, pueden ser las clásicas monitoreadas o simplemente las que comienzan a sonar cuando alguien irrumpe, si podemos adquirir las que se pueden monitorear del teléfono móvil mucho mejor ya que si nos estamos en casa podremos saber que algo sucedió.


Cámaras: Las cámaras al igual que las alarmas son un método muy efectico de vigilancia, con ellas podemos ver el exterior sin la necesidad de salir, podemos monitorear varias partes de nuestra casa o propiedad desde un solo punto, y también está la posibilidad de hacerlo de forma remota si nos encontramos fuera de la casa.


Perro: En lo personal creo que un perro es la mejor alarma, tienen una sensibilidad mayor y rápidamente detectaran a un intruso, no es necesario que sea un perro de ataque, un pequeño perro cumple muy bien su función, al ladrar nos alertara con tiempo que un intruso está cerca y nos dará tiempo de actuar. Algo muy importante es que el perro permanezca dentro de la casa, si lo dejamos fuera o con la posibilidad de contacto con el delincuente este puede ser afectado, en ocasiones son envenenados o asesinados, es por eso que es importante que permanezca también seguro.


Armas: Muchas personas creen que con tener un arma alcanza, pero es un elemento más en todo este combo de artículos que mencione, claramente es importante, pero será nuestra última barrera.

Seguridad Personal


Cuando estamos fuera de nuestro hogar tenemos que seguir manteniéndonos alertas y tomar algunas medidas, en referencia a situaciones de catástrofe ya mencionamos algo en el capítulo “Disturbios Sociales”, aquí las volveremos a mencionar y además comenzaremos con medidas para evitar situaciones de inseguridad en la vida diaria.

Anuqué no estemos inmerso en una catástrofe igualmente estamos en peligro de ser víctimas de la inseguridad, hay varias “modalidades” para tener en cuenta y estar atentos, a continuación mencione algunas:


Entradera: Se denomina entradera cuando un delincuente ingresa con nosotros a nuestro hogar, esta modalidad surgió por las fuertes medidas de seguridad que se implementaron en las casas, como las mencionadas más arriba, esto consiste en que el delincuente ataca en el momento justo cuando la persona está abriendo la puerta para ingresar a su hogar, el individuo es reducido y tomado como rehén, al entrar en ocasiones toman también a su familia como rehenes, y así, luego de hacer ingresar a sus cómplices, para llevar a cabo su cometido.


En muchas ocasiones este método se utiliza cuando la persona ingresa el auto al garaje, es el momento de mayor exposición y que restringe las posibilidades de evasión o respuesta.


· Una forma de evitar esta situación es observar muy bien el área antes de entrar a la casa, si vemos a alguien sospechoso lo mejor será no entrar y dirigirnos hacia otro lado, de esa forma evitaremos ser víctimas, lo mismo se aplica con los vehículos, si vemos que algo no anda bien seguiremos el camino, algunas personas lo que hacen es que algún familiar les habrá el garaje para agilizar la situación, pero hay que saber que los delincuentes son muy rápidos, pueden esconderse detrás de cualquier cosa que haya cerca, autos, volquetes, arboles, etc., y también suelen usar autos en movimiento o estacionados esperando a sus víctimas. La intención es todo.


· Es por eso que se recomienda que cuando estamos llegando al lugar estar bien atentos, no hablar por teléfono, tener las llaves en la mano para no buscarla frente a la puerta y perder tiempo y exponernos.


Salidera: se denomina salidera cuando los delincuentes, en general, atacan a las personas cuando salen de un banco, o lugar de donde se retire efectivo, suelen actuar más de una personas y tienen cómplices dentro del lugar que avisan los movimientos de sus víctimas.


· Para evitar estas situaciones lo primero que debemos hacer es no tener una rutina, no concurrir los mismos días y horarios a retirar dinero a estos lugares, si es posible hacerlos en distintos lugares, no comentar que lo haremos con nadie que no sea de nuestra estrecha confianza, si es posible antes de salir del lugar no hacerlo de inmediato para confundir a quien nos esté vigilando. Seguidamente tendremos que tomar precauciones de no ser seguidos e ir directo a un lugar seguro sin hacer paradas innecesarias, como tomar un café en el camino por ejemplo, y seguir las instrucciones que mencione para cuidarnos de una entradera.

Motochorro: esta es una modalidad de robo en la calle, se puede dar tanto para arrebatos comunes como el robo de bolsos, mochilas, celulares, etc., como así también para entradera o salideras, esta forma de actuar se conforma con dos personas en moto, una baja rápidamente y comete el delito, luego vuelve a la moto y huyen rápidamente del lugar, generalmente lo hacen en contra mano y por lugares de difícil acceso para la persecución policial.


· En este sentido nuestra prevención se basa principalmente en la prevención, estar atentos a lo que sucede, si estamos por entrar en nuestra casa o saliendo de un banco y vemos a dos personas en moto, o una (a veces el cómplice se mimetiza con la gente para luego huir en moto), tener la prevención de saber qué hacer en caso de ser abordados.

Estas son algunas de las formas más básicas de actuar de los delincuentes, hay muchas otras, pero las descriptas aquí también pueden ser usadas en una catástrofe, por ejemplo en los saqueos de Argentina de 2013, los delincuentes formaban grupos en moto para ir y atacar tanto comercios como casas, diez o quince motos actuaban como enjambre y se movilizaban rápidamente, es por eso que en muchas ciudades los vecinos armaban barricadas en las calles para evitar su circulación, personalmente participe en alguna de ellas, y fueron altamente efectivas disuadiendo a los delincuentes.

En situación de catástrofe podemos agregar algunas medidas más, a continuación copio lo que comente en el capítulo “Disturbios Sociales” para que sea más sencillo leerlo.


Moverse en el peligro


Si por alguna razón tenemos que salir de nuestras casas y circular, ya sea por cuestiones de trabajo o por cualquier otra razón hay una serie de cosas que tendremos que tener en cuenta.


Hay un dicho que dice que el peor enemigo de un ser humano es otro ser humano, y muchas veces es verdad, aunque en general las personas tienden a ayudarse en situaciones de catástrofe también están los que se aprovechan o los delincuentes de siempre.

Para moverse en un territorio hostil hay que tomar precauciones, en primer lugar debemos pasar desapercibido, no llamar la atención para ser blancos fáciles es el primer objetivo, también tendremos que estar preparados, tanto físicamente como con nuestra indumentaria, para poder movernos rápidamente, correr, trepar, etc. Algo muy importante es tratar por todos los medios evitar la confrontación, no porque seamos grandes pacifistas sino porque no queremos ser heridos.


Debemos tener un equilibrio entre caminar con confianza y no parecer provocadores, es decir, nuestra caminata tiene que parecer que tiene un rumbo, no puede mostrar dudas o vacilaciones que nos hagan ver confundidos, mostrar seguridad puede hacer que el que quiera atacarnos desista y busque a alguien que parezca una presa más fácil, pero también debemos evitar parecer un “Rambo” que camina por la calle, mirando de forma desafiante para parecer fuerte, esto puede atraer a quien piense que es un reto a su “autoridad” o simplemente le gusta buscar pelea, hay que recordar que no buscamos demostrar nada, no lo necesitamos.


En la medida de los posible, en las salidas es recomendable llevar pocas cosas, cuanto menos cosas llevemos menos interesantes pareceremos a los delincuentes que estén al asecho. También es recomendable evitar charlas innecesarias, evitar aglomeraciones de personas, o comentar sobre nuestra preparación.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page