Todo el conocimiento
- Gabriel STV
- 5 jun 2020
- 3 Min. de lectura
La mayoría de nosotros tratamos de incorporar conocimientos que nos sirvan para una situación de emergencia o catástrofe, pero la realidad es que existe una gama muy amplia de conocimientos que deberíamos adquirir para tener todos los puntos concernientes a la supervivencia cubiertos.
Cuando hablamos de supervivencia somos conscientes que tratamos de abarcar un amplio abanicos de escenarios que se nos pueden presentar, y hay que tener conocimientos varios, desde aprovechar los recursos naturales, pasando por conocimientos de defensa, cocina, construcción, etc., hasta medicina; adquirir todos estos conocimientos es imposible para una personas, muchos optan por tomar un poco de cada tema y así al menos saber hacer lo básico en una situación de supervivencia, y así y todo, es un camino difícil ya que al haber tantos temas la información que deberíamos conocer es inmensa, por otro lado también tenemos que tener en cuenta la experiencia, ya que tal vez en teoría hay cosas que sabemos cómo hacerla pero nunca las hemos hecho, por ejemplo hacer fuego en la naturaleza usando maderas, una cosa es la teoría y otra cosa es lograrlo, y así es con todos los otros conocimientos.
Especialización
Algunos Preppers optan por especializarse en algunos temas , eligen uno o dos temas bien definidos y basan su supervivencia en ellos, teniendo obviamente algunos conocimientos básicos de otros temas, y es así que tal vez, por ejemplo, prioricen sus conocimientos en Medicina y construcción de cuchillos, y solo tiene ideas básicas de otros temas como cultivo, caza o vivir en la naturaleza, mientras otros escogen priorizar conocimientos de vivir en la naturaleza, y el resto de ítems que esto implica, dejando en conocimientos básicos otros temas.
En este caso lo que se busca es tener un alto conocimiento en pocos temas, uno o dos, pero conocerlos a fondo, y el resto de los temas saberlos superficialmente.
Conocimientos Generales
Luego están, como mencione al principio, quien prefiere tener conocimientos generales de todos los temas, un poco de cada cosa, y así, sin especializarse en un tema puntual, tener lo básico de cada cosa por si es necesario.
Conocimiento compartido
También existen las personas que deciden que los conocimientos no estén en ellos solos, y así forman grupos donde cada integrante tiene un conocimiento especializado bien definido, a la vez que también se tiene conocimientos básicos de los otros temas, y así la comunidad (generalmente formada por una o varias familias, o amigos) tiene los conocimientos necesarios para afrontar los eventos que puedan ocurrir.
Conocimiento local
Otro tipo de pensamiento es el que decide estudiar los eventos que puedan ocurrir en su zona y prepararse exclusivamente para ellos, y así descartan eventos que no tienen posibilidades de suceder en donde ellos viven, y así, reducir la lista de eventos para los cuales prepararse.
Ciertamente no es posible contar con todos los conocimientos para supervivencia, por dos cosas muy evidentes, primero es que son muchos los temas que abarcan y el conocimiento necesario, y en segundo lugar las catástrofes también son variadas, y además el mismo evento pude tener aristas distintas.
El conocimiento no ocupa lugar, me decían siempre de niño, y es verdad, cuanto más conocimiento tengamos es mejor, pero también debemos ser inteligentes y armar una estructura de familia o grupo para poder contener un mayor número de habilidades y conocimiento.
Artículos relacionados
Trabajos Post Apocalípticos
Sobrevivir después de una catástrofe

Comentários