Vehículos de supervivencia
- Gabriel STV
- 26 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Un vehículo es un elemento que nos puede dar muchas ventajas en una situación de catástrofe, antes de pensar cual será el mejor vehículo para este propósito tendremos que evaluar para que escenario nos preparamos, el dinero con el que disponemos y el uso que le daremos.
Escenarios
Como siempre aconsejo, lo primero en la preparación es plantearse escenarios realistas, es decir, que eventos pueden afectar el lugar donde residimos, también tenemos que avaluar los eventos históricos que acontecieron, ya que tal vez no sufrimos un terremoto en nuestra generación pero sabemos que doscientos años atrás hubo uno, y anteriormente otros más. Una vez realizada una evaluación de este tipo ya podremos centrarnos en otro tipo de catástrofes que podrían azotarnos como pueden ser eventos solares, guerras, meteoritos, etc.
Una vez planteado el escenario tendremos que tener en mente que las rutas de transito tal vez estén obstruida y tengamos que circular por caminos secundarios, rurales o en mal estado, es así que tendremos que tener muy en cuenta estos aspectos.
Otros aspecto es la capacidad de carga que tenga nuestro vehículo y la autonomía que puede tener, y con eso poder planificar que carga llevaremos como así también combustible extra.
Costo del vehículo
Los autos preferidos y mejor adaptados para los requerimientos que buscamos suelen ser los más caros, si disponemos de dinero suficiente tendremos una amplia gama para elegir, pero si contamos con el dinero justo tendremos que recurrir a nuestro ingenio.
Existen excelentes vehículos que son de modelos viejos que pueden ser más que aptos para lo que buscamos, además muchos de los que nos dedicamos a la supervivencia preferimos autos con menos tecnología ya que son menos propensos a sufrir daño por ciertos eventos, como pueden ser tormentas solares, explosión de una bomba atómica entre otras cosas, ya que cuentan con menos electrónica en su funcionamiento, y además son más simples en su reparación y mantenimiento, ya que no se necesita de tecnología de punta para su reparación.
Si elegimos un vehículo con varios años tenemos que ser conscientes que debemos hacerle algunas reparaciones, modificaciones y mantenimiento para dejarlo en perfecto estado, ya que será de importancia en nuestra preparación y nos confiamos a su funcionamiento.
Conocimiento
Es altamente recomendable tener un cierto conocimiento de mecánica, en especial de nuestro vehículo, saber cómo hacerle el mantenimiento adecuado, reparaciones de fallas comunes y si es posible conocer un poco de mecánica para poder hacer reparaciones en caso necesario.
Periféricos
Además del vehículo existen otras cosas que conforman la unidad de un “vehículo de supervivencia” y estas cosas son los periféricos que completan el equipo, tendremos que pensar en todas las eventualidades que se pueden presentar en una catástrofe y tener con nosotros lo necesario, junto con el conocimiento, para hacer las reparaciones correspondientes.
· Rueda de auxilio
· Bidones extras de combustible
· Piezas de repuesto (mangueras, correas, filtros, baterías, etc.)
· Caja de herramientas
· Etc.
Uso diario
En cuanto a uso de los vehículos en la vida cotidiana hay dos tendencias, quienes lo tienen como vehículo de back up y lo tienen solo para una situación de catástrofe, y los que lo usan como vehículo en el día a día, en el primer caso hay que tener dinero suficiente para poder adquirir y mantener más de un vehículo, pero tiene la desventaja de no familiarizarse con él y corre el riesgo de tener problemas por no usarlos, pienso que lo recomendable es mantenerlo en uso, o al menos si se tiene otro vehículo, utilizar el destinado a supervivencia periódicamente.
Aspecto
Al igual que nuestra forma de vestir, donde recomiendo pasar desapercibido, lo mismo aplica para el vehículo, no es recomendable que luzca como los de la película Mad Max o que sean súper preppers, tiene que ser un vehículo que llame la menor atención posible, tanto para el día a día como para una situación de catástrofe.
Adaptar nuestro vehículo
Si contamos con un vehículo convencional, y ya sea por nuestro trabajo, gusto o dinero, no accedemos a el clásico vehículo de supervivencia podemos adaptarlo para ello, en primer lugar siempre, y a todo vehículo que destinemos para lo aquí hablado hay que hacerle los mantenimientos correspondientes y con el tanque lleno, un botiquín, EDC, herramientas, etc. La ventaja de tener un auto convencional es que no llamara la atención.
Que debe tener nuestro vehículo de supervivencia?
Hay ciertas cosas que nuestro vehículo debe tener en él, algunas siempre y otras solo en caso de evacuación por catástrofe.
Artículos que debe tener siempre
· Tanque lleno, o al menos que nunca baje de un cuarto
· Herramientas
· Botiquín
· Auxilios estándar del auto
· Abrigo
· Una frazada
· Agua y alimentos
· Mapas
· EDC
· Etc.
Artículos que debe tener en caso de evacuación
· Bidones extra de combustible
· Lugar para llevar comida y agua extra
· Mochilas de supervivencia
· Etc.
Además de estas recomendaciones es bueno conocer bien el vehículo, ser conscientes de sus capacidades y sus limitaciones, recorrer las rutas primarias y secundarias que podríamos llegar a usar, verificar los mapas con la realidad en el terreno, y si es posible podemos hacer algún curso de manejo orientado a la supervivencia.

Comments