top of page

Vulnerabilidad de la Sociedad Actual

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 28 ago 2021
  • 8 Min. de lectura

Comparto un capitulo del nuevo libro Supervivencia en el Siglo XXI: Apocalipsis Urbano



La tecnología nos hace la vida más sencilla y también nos provee de esparcimiento, es un pilar de la vida del ser humano en la actualidad, pero por otro lado somos cada día más dependiente de ella en todos los aspectos, hace tiempo que el ser humano perdió el autoabastecimiento o el control de sus necesidades, hoy en día todas son “tercer izadas” a grandes empresas, y estas a su vez usan la tecnología para proveernos de sus servicios, si por alguna razon algo falla nos veríamos en algunos problemas.

Muchos Preppers son conscientes sobre la posibilidad de que una Tormenta Solar golpee la tierra se podría repetir lo sucedió en el Evento Carrington (1859), o que podría ocurrir un ataque de Pulso Electro Magnético (P.E.M) y esto nos traería graves consecuencias, pero también es posible que eventos más cotidianos sucedan y nos lleven a problemas similares, los ciberataques son cada vez más frecuentes, los países están en una guerra subterránea y día a día se realizan miles de ataques alrededor del mundo, los fallos en internet también son frecuentes y falla del sistema de electricidad podría suponer graves problemas.


Caída de internet

Muchas personas piensan que la caída de internet no significaría más que un pequeño problema relacionado principalmente al esparcimiento o a las redes sociales, pero la realidad es que hay mucho más detrás de internet, y la sociedad actual es más dependiente de ella de lo que sería conveniente.

Para ser conscientes del peligro potencial que representa una caída de la red primero debemos repasar las funciones que se realizan con ella, realmente sería imposible enumerarlas todas, pero sabemos que van desde el control de tráfico aéreo, pasando por el control del sistema financiero hasta llegar a la distribución de agua potable en redes domiciliaras.


Algunos puntos a tener en cuenta sobre cómo nos afectarías a nosotros, personas normales, la caída de internet podemos enumerar varias:


Comunicación: si bien en principio no parecería muy importante, veríamos seriamente mermada nuestro acceso a comunicarnos con nuestros contactos, desde redes sociales hasta mensajería quedarían fuera de servicio, también los teléfonos convencionales que se manejen por IP dejarían de funcionar.


Información: como mencione en el punto anterior la comunicación se vería limitada, esto también afectaría de forma directa la información, tanto los canales de tv, como así también las radios, y cualquier otra forma de informarnos, que en la actualidad envían y reciben información por medio de la red de internet se verían notablemente afectadas.


Logística: Todos los servicios de logística también se verían afectados, el seguimiento y control del flujo de mercadería se vería severamente afectado, tanto por tierra como así también por mar y aire, como cualquiera de nosotros puede constatar cuando hace una compra online, sería imposible no solo seguir los envíos sino también se tornaría imposible hacer un seguimiento y control por parte de operadores humanos sin la ayuda de una red que refleje los stock y movimientos en forma directa.


Servicios: Muchos de los servicios básicos que consumimos a diario están directamente controlados vía internet, Agua potable, Electricidad, Gas, Cloacas, etc, podrían dejar de funcionar, con lo que ello significa.


Abastecimientos: al verse afectada la logística, esto también afectaría el abastecimiento de suministros básicos como Alimentos, Medicamentos y Combustibles entre otros.


Bancos: si bien las transacciones financieras son uno de los ítems más protegidos de todos, la caída de internet podría representar un problema para los pagos cotidianos, ciertamente serian un problema para las criptomonedas, pero también sería un problema el tratar de hacer pagos electrónicos o con tarjetas de crédito o débito en supermercados, estaciones de servicio, etc.


Estos son algunos de los problemas que nos traería la caída de internet, por supuesto que existen muchos otros, y que cualquiera de ellos seria solo el inicio de un problema aun mayor, que se pueden encadenar para producir una gran catástrofe. Solo basta imaginar que el supermercado en donde nos abastecemos solo puede hacer transacciones en efectivo ya que sus sistemas de facturación están fuera de servicio, y su stock de alimentos disminuye rápidamente porque los camiones con mercadería no llegan, y para empeorar la situación los cajeros automáticos están fuera de servicio o vacíos por no poder ser repuestos con la rapidez necesaria, esto multiplicado por todo el resto de los sitios afectados.


Otra situación posible se podría presentar si deja de funcionar el gas y la electricidad en invierno, aunque en verano también sería algo bastante molesto, el frio podría hacer la vida muy difícil, si el suministro de agua dejara de llegar a los hogares también representaría un serio problema.


Tal vez estos ejemplos parezcan exagerados, y seguramente muchos podrán decir que internet se ha caído en varias ocasiones y no paso a mayores, pero solo basta con imaginar que sucedería si esta situación se prolongara por varios días o semanas.


Ciberataque

En el punto anterior hablamos de una caída de internet, pero sin mencionar una acción voluntaria, si esta caída de la red se produce por acción de un ciberataque, no solo nos enfrentaríamos al escenario planteado anteriormente sino que la situación seria realmente mucho más preocupante y peligrosa ya que se trataría de una acción deliberada y muy posiblemente coordinada.

Si detrás de una falla de internet existen especialistas que lo realizan seguramente la magnitud y afectación del mismo será mucho peor que si se tratara de una falla, los ataques serian dirigidos hacia infraestructuras claves para el normal funcionamiento de la vida cotidiana o a intereses definidos, en una situación como la descripta podría estar en serio riesgo el sistema financiero, pero también sitios más sensibles que podrían ser muy perjudiciales para la población en general, algunos ejemplos recientes.

En febrero de 2021 un atacante desconocido intento envenenar el agua de de una planta de tratamiento de agua potable en Oldsmar, Floriada, alterando los niveles de soda caustica, afortunadamente pudo ser detectado a tiempo y revertido el proceso.

También es conocido que Israel saboteo en varias ocasiones la planta nuclear de Irán, retrasando así su desarrollo.


Estos dos simples ejemplos no hacen más que mostrarnos que es posible alterar el normal funcionamiento de las estructuras tanto civiles como militares, sabemos que suceden miles de ciberataques todos los días, la mayoría son detenidos, pero es importante saber que la fragilidad del sistema existe, y que ciertamente en caso de guerra será uno de los campos de batalla.


Cuando hablamos de ciberataques es importante comprender que existen personas con grandes conocimientos y habilidades detrás de ellos, y en muchas ocasiones también Naciones, si en algún momento llegaran a realizarse grandes ataques podríamos pasar bastante tiempo en problemas.

Una mención importante en este tema son los virus informáticos, estos también pueden provocar grandes problemas, y al igual que los virus de la naturaleza estos se pueden extender de forma controlada, en este mismo año (2021) una falla en una aplicación de google dejo por más de dos días muchos teléfonos inteligentes casi sin la mayoría de sus funciones, tanto los fallos en los sistemas como los virus podrían representar también graves problemas, recordemos el temor que hubo en el añ0 2000 por el Y2K.


Falla en el Suministro de Electricidad

No hace falta mencionar lo dependiente que es hoy la humanidad de la electricidad, sin lugar a dudas es uno de los pilares que sostiene la vida moderna, un gran apagón nos llevaría de inmediato a vivir como la Familia Ingalls (serie de los ’70 conocida como la Pequeña Casa en la Pradera), pero no solo desaparecerían en un instante muchos de los beneficios de la modernidad sino que también las cosas se podrían complicar aún más si el apagón se extiende en el tiempo.

En los temas anteriores hablamos sobre los problemas que causaría la caída de Internet, ya sea por fallas o por un ciberataque, un fallo en el suministro de electricidad posiblemente mermaría en gran medida el acceso a internet, y si este se prolongase en el tiempo ciertamente no habría casi acceso para el público en general, sumándole al problema muchos otros fallos en el sistema.

La situación seria aun peor que lo mencionado anteriormente (caída de internet o ciberataque) , posiblemente no se podría comprar en ningún sitio ya que los sistemas de los supermercados, farmacias, bancos, y todo tipo de comercios se vería afectado, los sitios que tengan un generador propio como por ejemplo los hospitales, canales de tv, radio, etc., podría funcionar un tiempo más pero si no reciben el suministro de combustible para sus generadores también dejaran de funcionar en el mediano plazo.

Pensemos que vivimos en un edificio de gran altura, los ascensores dejarían de funcionar y llegara a la calle sería un esfuerzo ya que tendríamos que subir y bajar escalares, tampoco tendríamos agua corriente y pronto las cloacas dejarían de funcionar, los alimentos que necesiten refrigeración se perderían en poco tiempo. A esto hay que sumarle el caos social que se producirá con el tiempo, es muy posible que la noche sea aprovechada por delincuentes para realizar saqueos y todo tipo de atracos.

El evento conocido como “El Gran Apagón de Nueva York” en el año 1977, que afecto a casi toda la ciudad, y tuvo como consecuencia saqueos y violencia generalizada, se tuvieron que lamentar gran cantidad de muertos y ataques a la propiedad privada.


Todos somos conscientes de las molestias que causa un apagón, pero debemos ir más lejos y pensar las cosas que dejarían de funcionar si el mismo se prologa en el tiempo, y no solo el impacto del evento mismo sino también tener muy en cuenta los efectos que este provocaría, como el incremento de la delincuencia y la inseguridad.


Algunas soluciones

Considerando lo descrito es necesario en primer lugar tomar conciencia sobre lo que podría suceder si algunos de estos eventos se presentan, también tener en cuenta que que si el suceso se prolonga en el tiempo las consecuencias podrían complicarse aún más, debemos evaluar a conciencia cuales son nuestras necesidades y que servicios comenzarían a faltar en el corto y mediano plazo. Existe una larga lista de artículos con los que sería deseables contar en un momento así, desde generadores eléctricos hasta linternas, velas y dinero en efectivo, a continuación una pequeña lista de alguno de ellos:


· Generador eléctrico

· Combustible extra

· Mantener el tanque siempre lleno en los vehículos

· Paneles solares

· Velas

· Linternas

· Pilas y baterías

· Banco de batería para el teléfono móvil

· Alimentos (en lo posible también algunos que no necesite ser cocinados)

· Radio (para mantenernos informados de la situación)

· Fósforos (muchas cocinas son eléctricas y necesitaran una forma alternativa de encendido)

· Reserva de medicamentos habituales

· Agua

· Conservadora portátil (en caso de tener que conservar medicamentos)

· Bolsas para la basura (no habrá recolección de residuos)-

· Métodos de comunicación (Handy, radio de onda corta, etc.)

· Dinero en efectivo

· Documentos personales


Sin dudas más allá de los artículos que podamos tener lo más importante es:


Tomar conciencia de la vulnerabilidad: Esto quiere decir, conocer que existe la posibilidad que un evento como el descripto suceda, estar preparado para ello y tener el conocimiento para enfrentarlo.


Evaluar cómo nos afectaría en lo personal: Una vez que somos conscientes que un evento de las características descriptas puede suceder es necesario evaluar a conciencia y a fondo nuestra real situación, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, como también que necesidades diarias tenemos y como suplirlas en caso de necesidad.

Esta es una simple lista orientativa, cada uno debe adecuarla a su realidad y necesidades particulares, no es lo mismo vivir en un departamento en el centro de la ciudad que en una casa alejada del centro urbano, como tampoco es igual el poder adquisitivo de todas las personas, es allí donde cada uno debe evaluar su realidad y adecuada lo mejor posible a la situación que podría llegar.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page