Cuando activar el modo Prepper? (Parte I)
- Gabriel STV
- 16 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Creo que la pregunta del millón de cualquiera que se dedica a la supervivencia es en qué momento pasamos de la cautela y la observación a la acción activa, o como algunos dicen nos ponemos en “Modo Prepper”.
Dentro de lo que es la preparación hay diferentes niveles de alerta, así como EEUU tiene los niveles de DEFCON, que van del 1 al 5, donde 1 es el máximo nivel de alerta, los que nos preparamos para la supervivencia tenemos que tener ciertos criterios que nos hagan ir alertando cada vez más cuando vamos traspasando limites que para nosotros son de cierta forma puntos límites. Estos niveles pueden ser que los confeccionemos en una lista o los tengamos en mente, y ciertamente para cada persona será diferente, dependiendo de muchos parámetros, y claro está también dependerán de la situación a la cual nos enfrentamos, pero hay ciertas pautas que tal vez en forma general pueden ser tenidas en cuenta a la hora de confeccionar un plan de acción.
Cautela y observación
Monitoreo: Es en general el estado en el que estamos todos los Preppes, siempre atentos a lo que sucede y a lo que puede ser una amenaza, estamos atentos a los medios de comunicación formales e informales, y tenemos una red de contactos con los que intercambiamos información, donde generalmente nos enteramos de las cosas antes que salgan en los medios de comunicación.
Evaluación: si hay un tema que despierta nuestro interés evaluamos las posibilidades reales de ser afectados por el evento en cuestión.
Seguimiento: cuando consideramos que un evento es digno de ser evaluado y puede afectarnos de alguna manera hacemos un seguimiento más pormenorizado de él.
Consultas: Cuando identificamos un evento, y por el monitoreo y seguimiento pensamos que puede llegar a afectarnos hacemos las consultas pertinentes a profesionales entendidos en el tema, o personas cercanas, además de asesorarnos por los medios posibles, pueden aportarnos información para una mejor preparación.
Que debe alertarnos para comenzar a tomar medidas?
Si bien como dije anteriormente la reacción ante el evento depende de muchos factores, como pueden ser necesidades personales, personas que componen el núcleo familiar, lugar geográfico, dinero, tipo de catástrofe, y muchas otras cosas más, en lineamientos generales se podrían englobar en las siguientes “barreras” o “líneas rojas” que al ser cruzadas marcan una alarma para nosotros y activan planes en consecuencia.
Acción activa
Situación del País: Ante una catástrofe o evento, y teniendo en cuenta los puntos mencionados anteriormente en “Cautela y observación” monitoreamos la situación de nuestro país, evaluamos la posibilidad que el evento llegue, la respuesta de las autoridades y si estamos preparados para enfrentar la situación, en esta caso podríamos revisar nuestra lista de ítems de último momento y hacer un repaso de nuestras reservas.
Lista Prepper
Situación de la Provincia: evaluamos la situación de la región donde vivimos, si el evento ya se encuentra en nuestro país es un punto de alerta importante, la segunda barrera es la provincia, allí tendremos que activar un monitoreo más importante de la situación.
Situación de la ciudad: si el evento ya está en la ciudad donde vivimos es una de las últimas alarmas, en este caso ya tendríamos que tener toda la preparación lista para enfrentar el evento, planes, suministros, etc.
En este punto ya estamos en la situación en sí, podría tratarse de una Pandemia, Epidemia, guerra civil, guerra, caos social, desabastecimiento, fenómenos climáticos, etc. Los puntos anteriores nos sirvieron para estar alertas, pero si por alguna razón no pudimos tomar las medidas habrá que activa nuestros planes de emergencia.
*Muy a menudo sabemos que algo ocurrirá pero por razones de fuerza mayor, ya sea trabajo, estudio, temas familiares, etc., no podemos tomar las acciones que deberíamos.
Decisiones importantes
Hay ocasiones que llegan las decisiones importantes en cuanto a supervivencia, que muchas veces pueden marcar la diferencia entre sobrevivir o no, pero también, si nos equivocamos en nuestra evaluación, podremos perder otras cosas como son el trabajo, los estudios, nuestros bienes, etc.
La pregunta del millón es, en que momento dejamos de trabajar, ir a la escuela, evacuar, etc. para protegernos de lo que viene, pienso que no hay una solo respuesta, hay tantas como preppers mismos, lo difícil es el equilibrio entre no dar un paso en falso por adelantarse demasiado, y no haber hecho nada por miedo a perder el trabajo o hacer el ridículo.
FIN PRIMERA PARTE DEL ARTÍCULO. -CONTINUA-
Artículos relacionados
Síndrome de la Rana
Manipulación
Adelantándonos a los sucesos
Equilibrio mental

Muy buen articulo