Enfrentar el virus
- Gabriel STV
- 2 feb 2020
- 5 Min. de lectura
Sin dudas la noticia del coronavirus 2019nCoV está en la mayoría de los medios de comunicación, y por supuesto es un tema de conversación entre los que nos preparamos, en este artículo quiero repasar un poco las normas básicas de cuidados, información del virus en sí, y una reflexión sobre cómo se preparan algunas personas para este evento.
Dentro de todo lo malo que puede tener una Pandemia , algo rescatable es que existe cierto “tiempo de gracia” es decir, un pre aviso de lo que se nos viene, no es algo que aparece de repente como un terremoto, y ese tiempo lo tenemos que aprovechar nosotros y los gobiernos para estar preparados, no solo con abastecimientos de artículos básicos sino con información, sobretodo información sobre el virus, sus efectos y sus síntomas, y a que se enfrentan las personas que actualmente están en medio del brote, en China por ejemplo.
El virus
Lo que sabemos del virus es que se trata de un coronavirus, se lo denomina 2019nCoV, sin entrar en detalles específicos de su anatomía vamos directo a lo que en la práctica, importa, los síntomas y características en el terreno, si bien por lo que dicen hasta ahora los científicos las tasas de contagio no son altas, en China reportan que es un virus muy contagioso, y tanto las autoridades locales del país, como los países que tienen casos lo tratan así, lo podemos verificar en las imágenes delos noticieros.
Síntomas
Los síntomas que actualmente se tiene como propios del virus, aunque no los únicos, son, fiebre, tos seca, dolores musculares, dolor de garganta, dolor de cabeza y en algunos casos diarrea. Estos son los síntomas principales pero no se descartan otros.
Complicaciones
Las complicaciones que los médicos enfrentan es el largo periodo de incubación en donde el paciente puede contagiar aun si presentar síntomas, estos varias de una a dos semanas. El problema principal de este virus es que ataca a los pulmones de forma similar a la neumonía, pero por los últimos informes parece que es más virulento.
Contagio
Aunque actualmente no se sabe mucho del virus las principales formas de contagio son las mismas que la gripe, hay que tener los mismos cuidados, aunque se suman casos de contacto por los ojos, al estar expuestos al virus circulando en pequeñas gotas de saliva en el aire, y aparentemente también por las heces según las últimas informaciones.
Preparación
La preparación básica por si este brote llega a nuestra ciudad es básicamente igual a cualquier otro evento que tenemos que enfrentar pero con la diferencia que hay que sumarle el aspecto de la protección al contagio, de esto hablamos en el artículo “Pandemia”, se podría decir que los dos pilares básicos de la preparación son, por un lado la preparación para la pandemia en sí, y por otro para las consecuencias de la misma, es decir la posible cuarentena de la ciudad, como está pasando en China.
Articulo Pandemia
Artículos para el virus
Los artículos que demos tener para enfrentar este virus si llega a nuestra ciudad son los mismos que se utilizan para cualquier gripe o virus.
Jabón, siempre la mejor defensa contra los virus es la higiene, y es muy importante lavarse las manos cada vez que estamos expuestos al virus, sobretodo en la calle y cuando estamos en lugares público, lo primero que debemos hacer es lavarnos las manos al llegar a nuestro hogar, de este tema hable en el artículo, “Jabones” hace pocos días.
Ariticulo Jabones
Alcohol en gel, este artículo es muy bueno, y también sirve llevar con nosotros un pequeño frasco cuando estamos fuera de nuestras casas, ya que inconscientemente solemos tocarnos la cara varias veces al día, es importante , en caso que el virus este en nuestra ciudad, hacer uso de este articulo cada vez que lo creamos necesario.
Barbijos, con el tema de los barbijos hay una controversia a si surten o no efecto de protección, y a si son beneficiosos o perjudiciales, en todo caso queda a criterio de cada uno, y si es que es necesario usarlos es que ya el virus esta donde vivimos y en ese caso sería mejor restringir las salidas a lo mínimo posible, y usarlos en caso de tener que salir.
Lentes protectores, dado que se informó que también se han producido contagios por los ojos la protección también es importante, los últimos informes hablan que es “seguro” estar a tres metros de otras personas, pero la velocidad en la que viaja la salida cuando se tose o estornuda hace que pueda llegar a nosotros, pero al igual que el barbijo si se llega a la instancia de tener que usarlos es mejor no salir a lugares concurridos.
Artículos para la cuarentena
Si las autoridades deciden que es preciso poner a nuestra ciudad en contentona es importante tener varios artículos en casa.
Alimentos, es recomendable tener alimentos y agua para varios días, un mes seria lo mínimo, siempre es mejor evitar tener que salir a la calle y no sería recomendable ir a lugares concurridos como por son los supermercados o farmacias.
Medicamentos, tener en casa un stock de los medicamentos que usamos frecuentemente así como también eventuales medicaciones para problemas usuales, diarrea, golpes, indigestión, etc.
Artículos de limpieza, artículos de limpieza y desinfección son necesarios no solo para mantener la higiene del hogar, muy importante en tiempos de virus, sino también para no tener que salir a comprarlos y arriesgarnos entre la multitud.
Otros artículos, sería altamente recomendable hacer un listado sobre que artículos usamos habitualmente en casa y tener un stock de al menos un mes para no salir y exponerlos, estos artículos son variados y van desde el detergente para lavar los platos, pasando por el pasta de dientes, hasta el papel higiénico. No vale la pena arriesgarse a salir por una pasta dental.
Complicación de la cuarentena, otro aspecto muchas veces olvidados son las cosas que nos obligan a salir de casa por no tenerlas en cuenta, supongamos que nuestra ciudad está en cuarentena y hay que salir porque se nos olvidó pagar algún servicio, en ese caso es bueno adelantarse a las cosas y pensar muy bien en que cosas, tramites, pagos, etc., no harían salir, y si es posible adelantarlos o hacerlos de forma online.
Podemos prevenirlo?
Hay cosas que están fuera de nuestras manos, nosotros podemos estar preparados de muchas formas, como hemos comentado en este y otros artículos, y sin dudas si hacemos los correcto nuestras posibilidades de salir bien librados son altas, hasta el momento no hay vacunas ni remedios para curar el virus, (como con cualquier virus), algo más que podemos hacer es reforzar nuestro sistema inmune, para eso además de la buena alimentación y ejercicio hay algunas medicaciones y vitaminas, que podremos siempre consultar con nuestro médico de cabecera.
No hay que alarmarse
No hay que tener miedo ni alarmarse, sin dudas es un tema para estar pendientes y seguir con atención, y en caso de tener que hacerlo ,tomar las medidas necesarias, sobretodo es un tema para tomarlo con seriedad y razonar, no para sensacionalismo y hacerse una película de ello, siempre está el exagerado que piensa en dejar todo e irse a vivir a una cueva en la montaña, donde estará seguro, y la realidad es que la casi total mayoría de la gente enfrentara, y sobrevivirá, a esta situación desde sus casas, nadie dejara sus casas en manos de posibles delincuentes ni perderá su trabajo en estas instancias.
Fecha de publicación 02 de Febrero de 2020
Artículos relacionados

Comentários