Guerra Nuclear
- Gabriel STV
- 8 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Debido a la guerra que se esta dando en Ucrania mucha gente pregunta sobre como protegerse ante un ataque nuclear, el primer y mas claro consejo que se puede dar es no estar allí, irse antes que algo así sucede, pero es evidente que hay personas que no podrán evacuar por diversas razones, y es por esto que en este articulo trataremos de dar algo de información, en un articulo anterior titulado Ataque Nuclear (dejo el link al final) se destallo como enfrentar los efectos de la explosión en sí, en este articulo nos enfocaremos a los efectos inmediatos y a mediano plazo posteriores a la explosión.
Una explosión de una bomba nuclear no es el único evento a tener en cuenta para sobrevivir, luego llegan otros efectos iguales o mas letales que la explosión en sí, y esto es el Fallout o lluvia radiactiva, en primer lugar si no logramos evacuar a tiempo, y estamos a una distancia considerable de los sitios atacados tendremos que buscar refugio, sellar lo mejor posible toda entrada de partículas contaminadas por la explosión, y ser conscientes que aunque nuestra ciudad este lejos del sito de la detonación la nueve radiactiva puede llegar incluso a cientos de kilómetros, y depositar el polvo contaminado en todas partes, es muy importante bañarnos y cambiarnos de ropa en caso de haber sido expuestos, dejarla fuera del recinto y no encender fuego materiales expuestos, como así también no consumir nada que haya estado expuesto.
Tiempos
Es indispensable saber cual es el tiempo que debemos mantenernos en un sitio para no ser afectados por los efectos del Fallaut y sus consecuencias, como así también para hacer un cálculo sobre cuanto alimento y agua deberíamos almacenar.
Una Guerra Nuclear a diferencia de una guerra convencional dura mucho menos, desde algunas horas hasta un día según los expertos, en este ejemplo tomaremos un enfrentamiento entre Rusia y EEUU con parte de su arsenal Nuclear.
Las bajas inmediatas por la explosión directa serian de 180 millones de personas, y al final se calcula que llegaría a los 500 millones.
Es de suma importancia mantenerse en un sitio aislado al principio de los eventos luego de las detonaciones, ya que los primeros días son esenciales, en las primeras 24 horas luego de la detonación la radiación desciende entre un 70% y 80%, al segundo día (48 horas luego de la detonación) la radiación baja hasta un 90%, en este momento habría que hacer una medición para saber si es seguro poder evacuar lejos del lugar, pero en líneas generales se podría decir que no lo es, recién a las dos semanas la baja es de entre un 97% y 99% y es allí donde se podría considerar la evacuación rápida del lugar, recién a los tres meses se puede decir que es seguro salir del sitio y evacuar con cierta seguridad, sabiendo que hay que alejarse del lugar del ataque y dirigirnos a una zona segura.
El fallout se puede extender por 30 días, con un índice de radiación de 4000 REM (Mientras que en el hemisferio sur, si la guerra fue en el hemisferio norte, seria de alrededor de 200 REM), luego de tres a cinco meses desciende drásticamente estos niveles y ya comienza a notarse el llamado Invierno Nuclear, llegando a temperaturas bajo cero, donde en el lugar de la guerra llegarían a mínimos como -98 a -60 grados, mientras que en las zonas alejadas en el otro hemisferio seria de entre -34 y -32 grados diez meses después de las detonaciones.
Conclusión
En caso de una conflagración nuclear no solo debemos ser conscientes de las detonaciones en si sino también de los efectos posteriores, los producidos directamente por las bombas y los que cambiaran el clima.
Los datos vertidos en los artículos son generales y simplemente a modo informativos, en ningún caso deben tomarse como una guía de actuación.
Artículos relacionados

Comments