top of page

Las rutas

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 17 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

En una situación de catástrofe o emergencia es posible que nos tengamos que desplazar por rutas y caminos, ya sea porque tengamos que evacuar o transitar por ellas por algún motivo.


Hay varias cosas que tenemos que tener en cuenta antes de “salir a la ruta”, si hablamos de una situación de catástrofe las precauciones son mayores aun, los caminos y rutas posiblemente estarán dañados ,o con todo tipo de amenazas, como pueden ser animales, fenómenos climáticos o delincuentes, por nombrar algunos escenarios.


Es imprescindible tener un plan previamente estudiado, es decir, si tenemos un plan de evacuación es necesario conocer el terreno con anterioridad, no solo la ruta principal sino también rutas y caminos secundarios, y claro esta, planes alternativos, lo mismo sucede si nuestro plan es no evacuar, siempre hay que tener conocimiento del terreno, rutas y caminos de la región porque tal vez sea necesario movilizarse por algún motivo, para esto es importante tener mapas, yo prefiero tenerlos en papel ya que el GPS o demás sistemas pueden fallar, también es recomendable estudiar el terreno aprovechando la tecnología que hoy tenemos a mano, que nos brinda una excelente forma de ver de manera global el terreno, aunque en lo personal pienso que también es necesario un reconocimiento personal de algunos sitios.


Una vez que tengamos un plan de contingencia y tengamos conocimiento del terreno es también necesario saber muy bien los factores climáticos que afectan esos caminos, sequias, inundaciones, calor o frio extremo, animales salvajes, etc. Esto también es buena idea aplicarlo siempre, en largos viajes por rutas solitarias pueden llegar a traer dificultades, muchas veces los caminos se ven interrumpido por nieve y se debe quedar dentro del vehículo, y para ese inconveniente es bueno estar preparados, lo mismo ocurre en rutas que atraviesa zonas de temperatura altas, muchas personas son víctimas de ellos en el desierto de Mojave por ejemplo.


Algunos elementos a tener en cuenta para el viaje


· Taque lleno

· Combustible extra

· Herramientas

· Botiquín de primeros auxilios

· Abrigo

· Frazadas

· Agua para hidratarse

· Alimento

· Calzado adecuado por si debemos caminar

· Cargador extra de teléfono

· Extensor para carga la batería del vehículo

· Cargador de batería del vehículo

· Etc.


Obviamente que todo depende lo que podamos adquirir y nuestra economía, existe infinidades de artículos útiles para los vehículos, desde pequeños compresores hasta químicos que inflan los neumáticos reparando las pinchaduras, o teléfonos satelitales hasta GPS que nos ubican en el lugar y dan aviso a las autoridades en caso de emergencia.


· Un tema muy importante, en una catástrofe o en un viaje común es avisar a otras personas de confianza el viaje que haremos, por donde circularemos y los horarios en que esperamos llegar a destino, y una vez allí hacer una llamada de confirmación, esto hará que alguien esté atento ante un percance y pueda dar aviso a quien corresponda si es que necesitamos ayuda

Artículos relacionados


Moverse en el peligro


Vehículos de supervivencia



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page