top of page

Sobrevivir después de una catástrofe

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 9 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

A menudo los que nos preparamos solemos centrarnos en los artículos y las habilidades para enfrentar una posible catástrofe, pero en ocasiones no nos tomamos el tiempo para pensar y evaluar como seria la vida después que una catástrofe a nivel global que afectara la vida de la tierra.


Es verdad que muchos de nosotros tenemos algún tipo de plan de actuación para después de la catástrofe, como puede ser un plan de cultivo, caza, pesca, etc., pero también están los que se dejan llevar un poco por las películas de Hollywood y creen que todo será una aventura y bastara con huir al campo para luego hacer incursiones a las ciudades en busca de suministros, que misteriosamente siempre están disponibles y nunca caducan.


La realidad que la vida en una tierra desbastada sería realmente dura y exigente, y por supuesto no estaría exenta de grandes peligros, como comente en el artículo titulado “Estamos Preparados?”, además de los desafíos físicos también existe la dura vida diaria, donde la mayor parte de nuestro tiempo lo tendremos que dedicar a la busca de suministros para poder alimentaros de forma correcta, algo que la humanidad hizo ya hace mucho tiempo, si nos ponemos a pensar ya en épocas del imperio romano existía el comercio y el intercambio de bienes, así que estamos hablando de mucho tiempo atrás, aunque existen hoy en día pequeñas comunidades autónomas que pueden sobrevivir con lo que producen, pero allí ya hablamos de comunidades y no de pequeños grupos familiares.


Imaginemos por un momento que sobrevivimos a una catástrofe a nivel mundial, el número de personas se redujo drásticamente, y nosotros fuimos uno de los pocos afortunados en sobrevivir, estamos asentados con nuestro grupo familiar, y fuimos bendecidos con un lugar donde poder comenzar una vida sencilla, contamos con algunos animales de granja y terreno cultivable, realmente tuvimos suerte.


Como sería un día normal?


El día comenzaría con toda la familia, o pequeño grupo, trabajando desde temprano, habría que aprovechar al máximo la luz natural, y si tendríamos algún generador eléctrico seria para usos específicos y necesarios, no para diversión.


Las tareas serian el cuidado de los animales, sin medicación e infraestructura todo sería artesanal y manual, no hay maquinarias para el trabajo, los animales significan el plato de comida del día, si no hay huevos o leche no hay comida, nuestra nutrición cambiaria drásticamente, la carne no sería tan abundante, una vaca lechera es más conveniente para darnos su leche que su carne, y criar vacas para comer seria en un principio inviable, se llevaría muchos recursos. Los animales pasarían a ser nuevamente un bien importante y valioso, hay que cuidarnos porque nuestra vida depende de ellos.


También podemos cultivar tierras, contando que tengamos el conocimiento necesario y podamos hacer algún tipo de riego artesanal solo tendríamos que luchar contra las inclemencias del tiempo y las plagas, sin plaguicidas a mano, y así trabajar arduamente durante horas trabajando la tierra.


La pesca ya no sería un pasatiempos y pasaría a formar parte de una tarea que nos aportara proteínas, seguramente la caminata será larga y habrá que aprovechar muy bien la salida para traer una buena cantidad de pescado, que podamos traer de alguna forma hasta nuestras casas, al no haber heladeras (no podernos darnos el gusto de usa tanta cantidad de electricidad, si la tenemos) tendremos que contar con nuestro conocimiento de conservación de alimentos para guardar por algún tiempo esa valiosa proteína.


La caza sin dudas será otra fuente de alimentos, tampoco será más por diversión, y habrá otros cazadores también compitiendo por la presa, no solo animales sino también inteligentes humanos, habrá que caminar bastante y las presas serán apenas un poco de comida al final del día, pero aportaran buena carne. La munición no es eterna así que habrá que cuidarla e ingeniarse otro tipo de formas de caza.


El invierno y el verano ya nos serán tiempos de quejas o vacaciones, serán momentos que enfrentar de diferentes maneras, siempre a tener en cuenta y planificar a largo plazo.


La vida se centrara en gran parte en trabajar para vivir, simple y llanamente, el día será duro y cansador, tendremos que ser muy fuertes tanto física como mentalmente para afrontar esa forma de vida, y ciertamente será posible para muchos, nuestros antepasados lo fueron.


Tendremos que ser muy cuidadoso con las enfermedades más simples, una gripe común y corriente no tendrá tratamientos paliativos, cualquier herida tiene la posibilidad de convertirse en letal, habrá que ser muy cuidadosos.


Tendremos que estar muy pendientes de la limpieza, ya no por decoro sino por necesidad, contar con un sistema de cloacas y mantener limpia y desinfectada la zona que habitamos nos ayudara s sobrevivir, el agua potable y las vacunas fueron dos inventos que hicieron que la humanidad diera un salto cualitativo en la esperanza de vida, ya no tendremos más vacunas, solo nuestro sistema inmune y la información de cómo mantenerlo bien.


La seguridad estará en nuestras manos, no hay 911 al que llamar para ninguna eventualidad, si hay merodeadores o el gato se subió al árbol lo debemos resolver nosotros.


Estas y muchas otras cosas son las que podríamos enfrentar si nos afectara una gran catástrofe, la vida cambiaria drásticamente, muchas veces pienso que una vida simple sería mucho mejor, tal vez sí, pero no está de más algunas comodidades de hoy en día, como un buen sistema de salud o electricidad, pero si llegara a suceder algo como lo descripto habrá que adaptarse a una muy dura forma de vivir, pero no está mal recordad que nuestros antepasados ya vivieron de esa forma, y tuvieron tiempo para crear todo tipo de arte e inventos.


Les dejo algo para reflexionar y tal vez para hacer un tipo de ejercicio mental y repasar antes de ir a dormir:


Como nos imaginamos en usa situación como la descripta?


Cuanta diferencia hay entra la vida que llevamos justo ahora y la que se describe en el artículo?


Artículos relacionados


Sobrevivir en la ciudad

Sobrevivir en el campo

Estamos preparados?



 
 
 

Komentáře


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page