top of page

Supervivencia en el siglo XXI

  • Foto del escritor: Gabriel STV
    Gabriel STV
  • 5 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

La supervivencia, como muchas cosas en el mundo, van cambiando a medida que pasa el tiempo, no es lo mismo el mundo hace mil años que hoy en día, y tampoco lo son las infraestructuras, la tecnología y las costumbres, es por eso que debemos considerar la supervivencia en nuestros tiempos con la mirada puesta en el hoy, aunque ciertamente no debemos perder la mirada en lo que nos enseño la historia, y las catástrofes pasadas.


Muchas veces cuando repasamos los eventos que podrían afectarnos corremos el riesgo de volar un poco con la imaginación, o no tener puesta la mirada en la sociedad actual, como comente en artículos anteriores, existen catástrofes realmente grandes que no se enfrentan de la forma que muchos piensan, volviendo al ejemplo de la actual Pandemia de covid 19, es posible que algunas personas hubieran imaginado un mundo post apocalíptico, plagado de desastres y donde los sobrevivientes deberían luchar por sobrevivir al mejor estilo de la película Mad Max, pero sin embargo vemos que esta Catástrofe, la Pandemia, se está enfrentando a base de cuidados y cumpliendo con todas las obligaciones sociales que teníamos antes, no estamos cazando en los montes y haciendo fuego con un pedernal para cocinar la presa, estamos usando barbijos y lavándonos las manos con alcohol en gel para ir al supermercado a comprar los alimentos ,como siempre ,y a trabajar para seguir pagando la hipoteca.


Que quiero decir con todo esto?


Tengo la convicción que la forma de afrontar las catástrofes que podrían llegar van evolucionando a la vez que evoluciona la humanidad, los escenarios tal vez no sean los que imaginamos, muchas veces vistos en las películas, sino mas mezclados con la vida cotidiana, cosa que ciertamente no los hace más fáciles, sino simplemente los hace diferente a lo que podíamos imaginar. Es importante no confundir un evento global que termine con la civilización, como puede ser el impacto de un meteorito como el que termino con los dinosaurios, con eventos de catástrofe que, aunque sean globales, se pueden enfrentar con la continuidad del tejido social, es decir, con infraestructura que, en menor o mayor medida, sigan funcionando.


Es claro que ante un evento local o regional como puede ser un gran terremoto, tsunami o guerra, por dar solo unos ejemplos, se podrá recibir ayuda desde otros lugares donde se esté a salvo de la situación ocurrida, pero aunque un evento ocurra globalmente, vuelvo al ejemplo de la Pandemia, las infraestructura podrá seguir funcionando, y las personas seguirán ejerciendo sus profesiones, trabajando y siguiendo con sus obligaciones.


Seguramente estarán los que piensen en eventos que puedan acabar con la sociedad tal cual como la conocemos, y que debamos comenzar desde cero, como el evento del meteorito que comente anteriormente, sin dudas la posibilidad existe, y en ese caso los que sobrevivan deberán comenzar la civilización nuevamente, pero no desde cero, sino ya con mucho conocimiento, lo cual es una enorme ventaja.


Conclusión


Creo que es recomendable tener una mirada de la supervivencia donde pensemos que ante una catástrofe tengamos en cuenta que es muy posible que la sociedad continúe y se enfrente dicha catástrofe como sociedad, así como un hormiguero enfrenta sus problemas como sociedad, tal vez nosotros también lo hagamos, como estamos haciendo, mal o bien, con la actual pandemia.

Artículos relacionados


Apocalipsis moderno (Parte 1)


Apocalipsis moderno (Parte 2)


Apocalipsis moderno (Parte 3)


La supervivencia no es una película



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Tiempo del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page